Del 6 al 14 de abril, Cali será el epicentro de conmemoración para la población afectada por el conflicto armado en el desarrollo de la ‘Semana por las Víctimas’, donde se llevarán a cabo actividades de memoria y construcción de paz con el fin de consolidar la ‘Sucursal del Cielo’ como un territorio de reconciliación.
“En la ciudad ha sido fundamental el proceso de restablecimiento de los derechos humanos mediante la reparación, ya que la capital del Valle del Cauca se destaca como la principal ciudad receptora de la población víctima del conflicto armado en el suroccidente colombiano. Del año 2020 al 2024 se han recibido aproximadamente 40.000 declaraciones de personas que han llegado a la ciudad afectados por diversos actos de violencia que los han obligado a abandonar sus lugares de origen”, expresó Ana Carolina Quijano, secretaría de Bienestar Social.
La ‘Semana de Reconciliación, Solidaridad y Memoria por las Víctimas del Conflicto’ iniciará el sábado 6 de abril de 8:00 a.m – 12:00 m. con una jornada de limpieza y embellecimiento del Parque Fuente Guayaquil, continuo al Centro Regional de Atención a Víctimas, a través de la estrategia ‘Volvamos a mi Cali Bella’; posteriormente, el 9 de abril, a las 3:00 p.m., se llevará a cabo un Comité Territorial de Justicia Transicional – CTJT Extraordinario presidido por el alcalde Alejandro Eder.




