A través de la Secretaría de Gobierno, se dio inicio a la Semana de las Manos Rojas, una campaña interinstitucional que busca generar conciencia y prevenir el reclutamiento de niños y niñas por grupos al margen de la ley. Esta iniciativa, que coincide con la conmemoración del 12 de febrero, día dedicado a la lucha contra el reclutamiento forzado, tiene como propósito reforzar las acciones de diversas organizaciones defensoras de los derechos humanos que trabajan en favor de la infancia en Popayán.
Atención
La primera actividad de la campaña se desarrolló en la Terminal de Transportes de Popayán, donde se ofreció una capacitación al personal que opera en este centro de transporte. En la capacitación, se destacó la importancia de estar atentos ante cualquier indicio relacionado con el posible transporte de menores de edad en condiciones de reclutamiento. Esta acción refuerza el compromiso de las autoridades y la comunidad en la identificación temprana de situaciones de riesgo.
La segunda jornada de la Semana de las Manos Rojas se llevará a cabo en la Casa de la Moneda, donde se realizarán conferencias y paneles de discusión enfocados en el reclutamiento infantil. Además, la tercera jornada estará dedicada a una conmemoración especial en la Institución Educativa Francisco Antonio de Ulloa, para sensibilizar a estudiantes y docentes sobre la problemática. En el marco de la campaña, se continuará fortaleciendo la alianza entre las diferentes instituciones educativas y la comunidad para proteger los derechos de los menores.
La campaña
Como parte de las actividades de sensibilización, el jueves 13 de febrero se realizará una jornada en las plazas de mercado de Popayán, donde se buscará involucrar a los ciudadanos en la prevención del reclutamiento de menores. La campaña culminará el viernes 14 con una feria que incluirá muestras artísticas y culturales, con un enfoque claro en la protección y bienestar de los niños y niñas. La Semana de las Manos Rojas resalta el esfuerzo continuo en Popayán por prevenir el reclutamiento forzado y proteger a los menores en situación de vulnerabilidad.


