Semana de la lactancia en Popayán

Un trabajo donde se busca priorizar el trabajo de lactancia, para fortalecer beneficios vitales para la salud y la nutrición de los niños.
Adriana Benavides, Milena Bambagüe, Natalia Pino, María Isabel Gómez, Alejandro Cruz, Camila Alegría, María Isabel Arias, Ximena Ramírez, Francisco Granda.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

En Popayán como en todo el departamento se llevó a cabo una actividad, donde se busca sensibilizar a la población con respecto a la práctica de lactancia, con el fin de buscar unos beneficios como el de informar a la población en general.

Se busca que sean respetados los derechos, en el caso de las mujeres que laboran y se encuentran amamantando, también se toca en el tema de aumentar el alcance la mayor parte de la población y mejorar las condiciones para el apoyo al trabajo de lactancia.

En el municipio de Popayán se desarrolló la actividad a partir de la premisa ´trabajar y amamantar, hagamos lo posible´ en el marco de la política de seguridad alimentaria y nutricional de la administración municipal.

Para este año se trabajó en fortalecer aún más la práctica que tienen las madres en la etapa de lactancia a través de las capacitaciones a las empresas sobre la resolución para la implementación de las salas amigas de la lactancia materna en el ambiente laboral.

Por otra parte se realizó una exposición fotográfica en el parque caldas con la recopilación de actividades realizados en años anteriores, y un trabajo corporativo con todos los que interactuaron con la realización del ejercicio en el parque Caldas, camisetas blancas y pañoletas de color rosa.

Durante la semana el trabajo de divulgación se llevó a cabo en puntos estratégicos como en la galería la esmeralda, la 13, galería del barrio bolívar,  puente del humilladero, centro comercial campanario y pueblito patojo.

“La idea no es solo sensibilizar solo a las madres, sino a toda la población por que la lactancia materna nos corresponde a todos y nos beneficia a todos como municipio, previene enfermedades, mejora la calidad de vida de los habitantes, medio ambiente, beneficios en la parte económica” afirmó María Isabel Arias Solano, quien fue una de las líderes en la actividad que se desarrolló en la ciudad.

Te puede interesar: Arreglos en el puente Víctor Gómez Mosquera


Compartir en