Luego de varias irregularidades en el proceso de instalación de los semáforos con tecnología inteligente contratados durante la pasada administración del alcalde de Cali, Jorge Iván Ospina, la Secretaría de Movilidad, en cabeza de Gustavo Orozco, determinó la liquidación del contrato.
El funcionario manifestó que el proyecto desde su inicio tuvo una serie de fallas en su concepción, considerando que varias intersecciones semafóricas no cumplen con los requisitos a nivel técnico y de infraestructura.
Evidenciamos unas fallas serias en la estructuración de ambos procesos y eso nos deja como única opción avanzar en la liquidación de los contratos”, señaló el titular de la cartera de Movilidad de Cali.
Mencionó que la instalación de los semáforos hizo parte de una consultoría realizada en el 2023 con una planimetría errónea.
“En muchos casos los semáforos no están visibles y se encuentran tapados con infraestructura ya existente como puentes, mientras que en otros los postes no están galvanizados y por eso se oxidan mucho más rápido”, detalló Gustavo Orozco.
La liquidación del contrato
Luego de la denuncia pública, el paso siguiente para las autoridades será proceder con la liquidación de los contratos. Sin embargo, durante esta diligencia, el secretario de Movilidad deslizó la posibilidad de negociar con los contratistas para evitar que los recursos públicos puedan perderse y no recuperarse.
“Hay que intentar buscar un consenso y así avanzar en una liquidación de mutuo acuerdo. Para ello debemos conversar con el contratista y decirles qué va a pasar con el proceso”, dijo Gustavo Orozco.
Expresó que en este momento se encuentran en juego cerca de $40 mil millones, de los cuales, el 80 % ya habrían sido pagados a los contratistas por la gestión anterior.




