Los contratos para instalar semáforos inteligentes en Cali, firmados durante la administración del exalcalde Jorge Iván Ospina, están siendo liquidados por la Alcaldía actual, tras descubrirse múltiples irregularidades. Según el secretario de Movilidad, Gustavo Orozco, desde que el alcalde Alejandro Eder asumió en 2024, se inició una revisión técnica que reveló fallas estructurales y de planeación en el proyecto.
“Desde su origen, los contratos fueron mal diseñados. Algunos semáforos están ubicados en lugares donde no se necesitaban o quedaron tapados por puentes y otras estructuras. Incluso, hay postes que se están oxidando porque no fueron galvanizados”, explicó Orozco. Los contratos, divididos en dos lotes, suman pagos por más de $39 mil millones, de los cuales el 80 % ya se desembolsó. El primer lote costó $5055 millones e incluía software y controladores. El segundo alcanzó los $34.154 millones y contemplaba sensores, mobiliario y demás elementos.
Ahora, la Secretaría de Movilidad busca liquidar los contratos y recuperar la mayor cantidad posible de los recursos. Aunque se espera llegar a un acuerdo con los contratistas, no se descarta una liquidación unilateral. “Queremos evitar que la ciudad pierda ese dinero. Estamos pidiendo que nos entreguen lo que ya se pagó y saber cómo lo van a instalar correctamente”, afirmó el funcionario. A futuro, la administración apuesta por el Plan Luz Verde, una estrategia para modernizar la red semafórica de la ciudad, arreglar los equipos actuales y mejorar el tráfico con tecnología. “No solo es poner semáforos nuevos, sino hacer que los que ya existen funcionen bien, incluso en condiciones de lluvia”, concluyó Orozco.
