La dinámica en el Concejo municipal de Tocaima presentó nuevos movimientos con el reciente cambio de los integrantes de la Mesa Directiva para la vigencia del próximo año. Fue este fin de semana que recién transcurrió, que tuvo lugar el proceso de elección de presidente, primer y segundo vicepresidente, y secretario general del Cabildo. La Administración municipal dio la bienvenida a los servidores públicos que quedaron a cargo de liderar al Concejo el año que entra.
Los integrantes
Los resultados de este nuevo proceso electoral permitieron ver que el nuevo presidente de la Mesa Directiva será Diver Mejía, mientras el primer vicepresidente será Andrés Bernal, y como segundo vicepresidente fungir en el cargo Carlos Fernando Camacho. Asimismo, se conoció que Luis Enrique Herrera Prieto desempeñará la función de secretario general.
El mensaje
Es así que la Alcaldía expuso que felicitaba a este nuevo tridente que fue elegido durante la sesión plenaria para el periodo constitucional 2022, y que auguraba éxitos “en la gestión que desarrollarán los nuevos directivos de la Corporación, junto con sus demás compañeros concejales, para la próxima vigencia legislativa”.
A detalle
Asimismo, la municipalidad resaltó que “con un gran trabajo en equipo lograremos sacar adelante los diferentes proyectos, con los cuales buscamos mejor la calidad de vida de todos los tocaimunos”. Del nuevo presidente Mejía se conoció que ha trabajado en pro del desarrollo y mejoramiento de algunos escenarios deportivos tocaimunos, y que, a su vez, respalda algunas candidaturas al Consejo municipal de Juventud como la de Cristhian Barreto, por el Partido de La U. A su vez, con Andrés Bernal apoyaron la gestión de la construcción del alcantarillado del barrio San Fernando. Toda la jornada se dio este fin de semana, en las instalaciones del recinto del Concejo, durante lo que fue una sesión plenaria del mes de noviembre.
A desempeñar
De acuerdo con Función Pública, la Mesa Directiva “como órgano de dirección permanente de la Corporación, tiene las siguientes funciones: Integrar las comisiones accidentales para dar primer debate a los proyectos de acuerdo, cuando no se hubieren conformado las Comisiones Permanentes según el Artículo 25 de la ley 136 de 1994”.



