Selección Colombia U16 Femenina hace historia y se clasifica por primera vez al Campeonato Mundial de Baloncesto FIBA

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La Selección Colombia U16 Femenina de Baloncesto ha escrito un capítulo inolvidable para el deporte nacional al conseguir, por primera vez en su historia, la clasificación al Campeonato Mundial FIBA. Este logro fue gestado desde Cali, ciudad que ha servido como sede de preparación y como epicentro del desarrollo del baloncesto femenino juvenil en Colombia.

La hazaña no solo significa un paso gigante para el baloncesto nacional, sino que también llena de orgullo a un país que cada vez apuesta más por el deporte femenino. La ciudad de Cali, con sus escenarios, entrenadores y visión deportiva, se consolida como semillero de grandes talentos que ahora miran al mundo con ambición.

Proceso

El cuerpo técnico, liderado por la profesora Mónica Palacios, ha sido clave en este proceso. Su trabajo ha combinado disciplina, visión táctica y un profundo compromiso con las jugadoras. Palacios, caleña de nacimiento y forjadora de generaciones en la Liga Vallecaucana, es reconocida hoy como una de las grandes arquitectas de este logro sin precedentes.

Cada una de las jugadoras aportó su talento, garra y pasión en la cancha. La combinación de juventud, técnica y compromiso fue la fórmula del éxito en este clasificatorio. La cohesión del grupo, tanto dentro como fuera del terreno de juego, fue visible en cada encuentro disputado.

La preparación, además, fue meticulosa. El proceso incluyó microciclos en Cali, partidos de fogueo frente a selecciones regionales y una agenda deportiva diseñada para potenciar las capacidades físicas y mentales del equipo. Esto permitió llegar con confianza al evento clasificatorio y responder con altura ante rivales de peso.

Impacto

Más allá del resultado deportivo, esta clasificación representa un mensaje potente sobre el crecimiento del baloncesto femenino colombiano. Se trata de un triunfo del deporte formativo, de las ligas regionales, de los entrenadores silenciosos y de las familias que acompañan a diario a estas jóvenes promesas.

Cali, reconocida por su amor al deporte, ha sido una pieza central en esta construcción. Desde sus polideportivos hasta sus escuelas deportivas, se viene tejiendo una red que apuesta por la formación integral de atletas. Y esta generación U16 es muestra palpable de ello.

Autoridades deportivas del Valle del Cauca y del orden nacional han celebrado el logro como un incentivo para seguir fortaleciendo la base deportiva femenina. El Ministerio del Deporte y la Federación Colombiana de Baloncesto han destacado el papel de la capital vallecaucana como incubadora de talentos.

La clasificación mundialista, además, abre una nueva página de posibilidades para el baloncesto femenino. Implica más visibilidad, más inversión y la oportunidad de que estas jugadoras se proyecten a ligas internacionales, becas deportivas y experiencias de alto nivel.

El próximo reto será el Mundial, donde el equipo tricolor enfrentará a potencias del baloncesto juvenil. El camino no será fácil, pero esta generación ya demostró que el talento colombiano está a la altura de cualquier desafío. Desde Cali, el corazón del baloncesto nacional, el país entero acompaña con esperanza e ilusión a estas guerreras que han puesto el nombre de Colombia en lo más alto.


Compartir en

Te Puede Interesar