La selección Colombia Sub-20 llegó al hexagonal del Sudamericano Sub-20 con grandes expectativas, producto de una primera fase en el grupo simplemente impecable, habiendo vencido a Argentina y Brasil en la primera fase. Incluso en la primera jornada de esta segunda fase del torneo, con la goleada 4-0 frente a Paraguay. Sin embargo, el equipo no pudo mantener su nivel en la segunda fase. Aquí analizamos los tres principales errores que llevaron a la selección a una situación apurada en su camino hacia el Mundial.
1 Previsibilidad
Al principio del torneo, Colombia sorprendió a sus rivales con su velocidad y eficacia ofensiva. Sin embargo, en la segunda fase, los oponentes se adaptaron rápidamente y encontraron formas de contrarrestar su juego. La falta de variantes tácticas y la previsibilidad en las estrategias ofensivas hicieron que el equipo fuera fácilmente neutralizado. De lo cual Brasil aprovechó un descuido para marcar un gol y luego se replegó, desconectando a los hombres clave de Colombia, dejándolos prácticamente sin opciones claras para empatar. Argentina siguió una estrategia similar, marcando a los jugadores más destacados y esperando el momento adecuado para asegurar su victoria. Colombia pasó de ser innovador a predecible, despidiéndose así de la pelea por el título.
2 Bajón de Rendimiento de las Figuras Clave
Es cierto que quienes destacan en la primera etapa se convierten en el objetivo de los marcadores más rigurosos, y Colombia ha sufrido esta situación. Sin embargo, también es importante señalar que las figuras no lograron encontrar la manera de evadir las marcas que les impusieron, y en eso tienen una responsabilidad.
En la primera fase, jugadores como Kener González y Neyser Villarreal brillaron con actuaciones destacadas que llevaron al equipo a victorias importantes. Pero en la segunda fase, estos jugadores fueron marcados con mayor rigor por sus rivales y su rendimiento disminuyó considerablemente. La dependencia del equipo en estas figuras clave fue un error, ya que no se logró encontrar alternativas cuando su desempeño decayó.
3 Falta de Rotación
El técnico César Torres decidió no rotar a sus titulares, lo que llevó a un acumulamiento de cansancio y una disminución en el rendimiento físico del equipo. La falta de rotación no solo agotó a los jugadores principales, sino que también impidió que otros futbolistas tuvieran oportunidades para demostrar su valía y aportar frescura al equipo. Esta decisión afectó negativamente el desempeño en los partidos cruciales del hexagonal.
A pesar de estos errores, la selección Colombia Sub-20 sigue luchando por clasificar al Mundial. Los próximos partidos contra Chile y Uruguay serán decisivos para determinar su destino. Es fundamental que el equipo aprenda de estos pecados y haga los ajustes necesarios para mejorar su desempeño. La previsibilidad, la dependencia de las figuras clave y la falta de rotación son aspectos que deben ser abordados para asegurar un mejor rendimiento en el futuro. Los hinchas colombianos esperan que el equipo pueda superar estos desafíos y lograr la tan anhelada clasificación al Mundial Sub-20.




