El partido se retrasó porque en el escenario deportivo hubo sobrecupo unos minutos antes de comenzar. La gente quería ver a la Selección y como pudo, pasó vallas, rejas y muros. La Policía y la organización no pudieron hacer nada para evitarlo, pero decidieron aplazarlo una hora y 12 minutos mientras las autoridades de logística y la misma Policía intentaban evacuar a quienes estaban en las escaleras y puntos de evacuación.
Después de superar la situación, el partido comenzó a las 8:12 de la noche, cuando sonaron los himnos de Venezuela y de Colombia. El juego comenzó parejo, con mucha presencia en mitad de cancha y sin opciones de gol. Hasta que llegó una genialidad de Yirleidis Quejada que buscó espacios para dejar bien ubicada a Ilana Izquierda que con un zapatazo de media distancia venció a la arquera venezolana Hilary Azuaje.
A pocos minutos del primer gol, llegó el segundo para Colombia. Gisela Robledo inquietó a la lateral izquierda de Venezuela y por ese mismo sector se armó la jugada que terminó con un gran remate de Gabriela Rodríguez. Tras la anotación, el partido fue de Colombia. Un bloque defensivo que pasó el primer tiempo sin problema, Ilana Izquierdo y María Camila Reyes en la contención, pero también filtrando balones en el ataque y una ofensiva intensa con Gabriela, Liced Serna y Robledo.
En el segundo tiempo, Venezuela sacó a su delantera Kimberlyn Campos y metió a Daniela Martínez y también hizo un cambio posicional con María Valentina Contreras que subió a acompañar a Martínez. El equipo rival salió a todo para intentar marcar. Sin embargo, su medio campo no se movió al terreno de Colombia y así fue muy difícil que a sus delanteras les llegara el balón por más que intentaran hacer algo diferente.
De esa forma aseguró su triunfo y también el título que ganó con contundencia. No sólo en este juego sino también ante Panamá al que venció 4-1 y a Paraguay 4-0. La medalla de plata fue para Paraguay y la de bronce para Venezuela.




