Selección Colombia enfrenta cambio histórico en las eliminatorias: así afecta su camino al Mundial 2026

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

En Latinoamérica, todos los focos del fútbol están puestos en la Copa América 2024, torneo que inicia el 20 de junio con el partido entre Argentina y Canadá. Sin embargo, algunas selecciones, debido al calendario ajustado, también están pensando en las Eliminatorias al Mundial 2026.

Durante los meses de septiembre y octubre, la disputa por los cupos para la próxima cita mundialista volverá a entrar en acción. Una de las selecciones, Bolivia, ha tomado una decisión que impactará directamente a rivales como Venezuela y Colombia, que deberán visitar dicho país en las fechas 7 y 9, respectivamente.

La cuestión es el cambio de sede para los partidos de Bolivia. Habitualmente, los bolivianos reciben a sus rivales en La Paz, a una altitud de 3,640 metros sobre el nivel del mar, lo cual es una complicación considerable para selecciones como Brasil, Colombia o Argentina, que necesitan una preparación previa para no sufrir físicamente.

Aunque se había especulado sobre varias ciudades, la decisión final fue completamente inesperada. El entrenador de Bolivia, Antonio Carlos Zago, explicó a un medio local: “Para las eliminatorias vamos a tener un poco más de condiciones para competir, porque vamos a competir en El Alto”.

Zago explicó las razones para esta modificación: “Cuanto más alto, mejor… Todos saben que es un arma que tenemos”. Añadió que buscan siempre jugar mejor y que la altitud les otorga una ventaja: “Muchos jugadores juegan ahí. Cuando llegamos aquí, todo es diferente físicamente; las veces allí somos mejores y aquí no tanto como los otros”.

Este cambio de sede a una altitud aún mayor que La Paz representa un desafío adicional para la Selección Colombia y otros equipos que deberán enfrentar a Bolivia en estas nuevas condiciones extremas.


Compartir en