La selección de Colombia de futbol siempre ha sido una referencia en la historia del fútbol mundial. Con la no clasificación para el pasado Mundial de Qatar, ganado por Argentina, el equipo nacional cafetero se quedó sumido en una situación muy difícil y que necesitaba cambios.
La selección de Colombia es uno de los equipos más seguidos en las mejores webs deportivas cómo es posible ver en yajuego donde es posible ver toda la información y datos sobre el equipo nacional colombiano además de disfrutar del futbol con mucha más emoción.
Como ya se ha comentado, la selección colombiana necesitaba un giro radical para poder volver al estado competitivo necesario para afrontar sus siguientes desafíos internacionales que tocan para la siguiente temporada. Así todo, se ha contratado al entrenador argentino Néstor Lorenzo para ser el encargado de cambiar el modo de entender y dirigir la selección colombiana. El entrenador argentino h atenido siempre muy clara su hoja de ruta en la cual ha deseado montar un equipo muy bien equilibrado entre las emergentes jóvenes perlas del fútbol colombiano unidas a grandes jugadores experimentados con una dilatada experiencia en el fútbol y en la selección.
Otro factor determinante de esta nueva selección colombiana es el hecho de competir con equipos complejos que ayuden a mejorar la competitividad del equipo. Así pues, se diseñó una gira asiática con equipos mundialistas muy representativos. En primer lugar, frente a Corea del Sur se logró un meritorio empate con un partido muy sólido en defensa y muy libre y rápido en ataque. Buen sabor de boca que se confirmo con una excelente victoria con remontada frente a Japón por 1-2. Japón una de los equipos sorpresa del último mundial puso las cosas muy difíciles a Colombia pero el conjunto cafetero propuso un nivel de competitividad muy alto.
Te interesa: «Submarino Titán fue destruido por problemas de estructura»
La gira asiática se selló con un una gran satisfacción, donde se vió a una selección colombiana que ya parecía a la de otras temporadas atrás. El siguiente partido fu e frente a Irak, un rival no tan peligroso pero si uno de los que más han mejorado en los últimos años, logrando una victoria por 0-1.
Después quedaba el partido que podía culminar y confirmar el cambio de filosofía y rendimiento de esta nueva selección colombiana. El siguiente rival sería Alemania en su casa, un equipo que no hace falta presentar y que posee un gran potencial aunque no pasa por sus mejores momentos. El resultado final ha sido victoria cafetera por 0-2, un partido muy completo de los pupilos de Néstor Lorenzo que han mostrado no solo rendimiento sino oficio y saber llevar el partido en cada momento.
Con todo, Colombia parece haber renacido de sus cenizas, y está preparado para afrontar las eliminatorias para el Mundial de 2026 y la preparación de la Copa América 2024, dos objetivos claros para poder llevar al nombre de Colombia a lo más alto en la próxima temporada.
Más para ver:General Pedro Sánchez: El Milagro detrás de la ‘Operación Esperanza’
