SEIS MESES EN CAMBUCHES

Después de más de ocho horas de negociación, el pasado 16 de marzo, las partes acordaron levantar el plantón en el centro de Bogotá y activar la ruta de retorno hacia el resguardo en el Alto Andágueda.
SEIS MESES EN CAMBUCHES
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

120 familias de la comunidad indígena Embera Katio del Chocó protestan. Exigen atención del Gobierno Nacional y Distrital para retornar a su territorio.

ACCIÓN

La comunidad indígena Emberá que permanece asentada en el Parque Nacional de Bogotá desde el 09 de octubre de 2023, traslado su asentamiento desde el pasado 13 de marzo al frente del Ministerio de Vivienda, en pleno centro histórico de la capital colombiana, para exigir al gobierno nacional las garantías mínimas que les permita el retorno a sus territorios. 

PETICIONES

En el pliego de peticiones destacan la exigencia de vivienda digna en los territorios de origen, pidiendo la entrega de al menos 150 viviendas en su territorio; un proyecto para el fortalecimiento de sus artesanías con recursos de al menos 5 mil millones de pesos; el mejoramiento de la malla vial en su resguardo y territorios aledaños; y la inclusión en el programa de Renta Ciudadana del Departamento de Prosperidad Social.

COMPROMISOS

El pasado 16 de marzo y después de más de ocho horas de negociación con la viceministra del Interior para el Diálogo Social, la Igualdad y los Derechos Humanos, Lilia Solano; el secretario de Gobierno de Bogotá, Gustavo Quintero; la Defensoría del Pueblo y Personería de Bogotá, las partes llegaron a un acuerdo: levantar el plantón y regresar al Parque Nacional de Bogotá. además, del inicio de la ruta de retorno para 95 familias al resguardo Alto Andágueda, en Bagadó (Chocó).  


Compartir en

Te Puede Interesar