1. Aunque la mayor cantidad de votos la alcanzó en 2019 la actual alcaldesa, Claudia López (1.109.362 votos), esto se debe al crecimiento de la población y no necesariamente a un mayor apoyo, pues quien ha obtenido la mayor ventaja sobre sus oponentes hasta ahora es el liberal Juan Martín Caicedo, elegido en 1990 con el 65% de los sufragios.

2. Llama la atención el aparente poder electoral de las localidades de Engativá y Fontibón, pues quien gana allí siempre ha llegado al Palacio Liévano.

3. Si antes hubiera existido la posibilidad de una segunda vuelta en estas elecciones, 5 de 11 mandatarios elegidos en Bogotá hubieran ganado en primera vuelta: Juan Martin Caicedo, en 1990; Jaime Castro, en 1992; Antanas Mockus,1994; Enrique Peñalosa, 1997; y Samuel Moreno, 2007.

4. Los 5 alcaldes elegidos con mayor votación en Bogotá son: Juan Martin Caicedo, 65% en 1990; Antanas Mockus, 62% en 1994; Jaime Castro, 54% en 1992; Luis Eduardo Garzón, 47% en 2003; y Samuel Moreno, 44% en 2007.

5. Las localidades con mayor votación en las pasadas elecciones de 2019, fueron: Sumapaz, 66%; Fontibón y Engativá, 63%; Teusaquillo y Puente Aranda, 61%; Kennedy y Usaquén, 60%; y Barrios Unidos, 59%.

6. Asimismo, en las pasadas elecciones regionales, votaron en la ciudad 3.219.343 personas, es decir, el 55% del censo electoral. La actual alcaldesa, Claudia López, alcanzó 35,21% de la votación, seguida muy de cerca por el actual candidato Carlos Fernando Galán, que logró el 32,48% de los sufragios. Se presentaron 149.110 votos en blanco, 45.118 votos nulos y 26.369 tarjetones no marcados.






