Seguros de vida: por qué es bueno tener uno

Este tipo de productos les permiten a las personas recuperarse de un evento que le afecte directamente su economía.
Cortesía.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La pandemia, a nivel global, enseñó algunas cosas de gran valor como la importancia de proteger la vida y el patrimonio. Quedó claro que la planeación financiera y la aceptación de la existencia de riesgos, puede ser el salvavidas que permita afrontar momentos inesperados, sin afectar la calidad de vida y la tranquilidad de las personas y las familias.

De ahí nace la importancia de invertir en un seguro de vida, pues este es un instrumento financiero que ayuda a reducir la incertidumbre económica sobre el futuro. Es un aliado fundamental, ya que por medio de una póliza de seguro (a corto, mediano y largo plazo), se logran mitigar los impactos que sobre el patrimonio de las personas y sus familias pueden traer situaciones como la muerte o la incapacidad total y permanente que, muy pocas veces se contemplan,

El beneficio es alto cuando se adquiere un seguro de vida. Carlos Sánchez, presidente de BMI Seguros Colombia, dijo que “este tipo de productos les permiten a las personas recuperarse de un evento que le afecte directamente su economía; adicionalmente, en caso de fallecimiento, los beneficiarios cuentan con los fondos suficientes para los gastos funerales, les permite a sus hijos darles continuidad a sus estudios, y garantiza el bienestar y calidad de vida de los beneficiarios con todas las implicaciones económicas que esto signifique”.

Este tipo de seguros cubren las necesidades de protección de las personas, de acuerdo con la etapa de vida en la que se encuentren; y por lo general ofrecen protección ante el riesgo de muerte, y algunos otros ofrecen beneficios complementarios tales como la acumulación de capital durante el periodo contratado por el asegurado.

Para contratar un seguro de vida, las personas pueden solicitarlo a través de su agente de seguro o contactando directamente a la aseguradora. Una vez tenga claro el tipo de producto que planea adquirir, debe diligenciar la solicitud de seguro, la cual será analizada por la compañía, cuando esta sea aprobada, se inicia la vigencia de la póliza y los pagos se efectuarán de acuerdo con la periodicidad seleccionada por el asegurado, la cual puede ser anual, semestral, trimestral o mensual.

¿Qué se debe tener en cuenta al momento de escoger un buen seguro de vida?

 Sánchez brinda los siguientes consejos:

1.         Es importante evaluar las coberturas, el periodo vigencia y el valor asegurado que se piensa contratar.

2.         Tener en cuenta el objetivo de protección de acuerdo con el momento de vida en el que se encuentre la persona.

3.         Protegerse no solo en cuanto al riesgo de fallecimiento, sino que a su vez pueda generar una acumulación de capital que lo beneficie a futuro, en caso de situaciones inesperadas como la pandemia.


Compartir en