Para quienes tiene vehículo, el seguro de autos les protegen de imprevistos que pueden dar grandes dolores de cabeza. Pero la elección vinculada a la contratación debe ser tomada con cautela y contando con todos los datos necesarios para que sea una decisión informada.
De igual forma, el contrato de seguro al que un cliente se adhiere puede tener consecuencias futuras por las implicancias del tipo de cobertura. Entonces, qué se debe tener en cuenta.
Puedes leer: En Colombia, Davivienda adquirió pasarela de pagos
Por tal motivo, hay una serie de preguntas que se debe hacer cuando se esté efectuando la comparativa entre las opciones que ofertan.
Por un lado, ¿cuáles son los riesgos que deseo cubrir con el seguro? Antes de realizar la contratación debe pensar cuáles son las amenazas a las que se encuentra expuesto y averiguar si el seguro que se desea contratar cubre ese tipo de riesgo. Esta información siempre debe estar detallada explícitamente en los documentos que firmen.
Habitualmente, las coberturas suelen incluir gastos médicos en los que el asegurado pueda incurrir por lesiones luego de haber sufrido un accidente; la cobertura por robo total que repone el valor de mercado de un vehículo en caso de hurto; o la protección de responsabilidad civil, cubre cualquier daño que puedas causar a terceros durante un accidente. Estos pueden ser personales o materiales.
Tipo de seguro
También está la protección por daños materiales causados por caídas de objetos o fenómenos naturales que dañen el vehículo. Ante la creciente frecuencia con la que están ocurriendo los desastres naturales, cobra mayor relevancia asegurar los vehículos ante estas posibles incidencias.
Existen tres tipos: las pólizas de cobertura amplia, que son aquellas que cubren todos los frentes e incluyen la asistencia médica, los daños a vehículo, robo total y daños a terceros.
Además, las pólizas limitadas, siendo estas las básicas y cubren gastos vinculados a la responsabilidad civil o ciertos daños en el vehículo; o las de Responsabilidad Civil que, como su nombre lo indica, se restringen a cubrir únicamente los peligros asociados a esa área específica.
Qué revisar en la póliza
Cuando leas el contrato de la póliza de seguro, en el momento previo a aceptar los términos y condiciones, debes revisar el apartado de exclusiones (las situaciones que no están cubiertas); los deducibles (cuánto debes pagar antes que el seguro se responsabilice de los daños); los términos de cancelación; y la cobertura geográfica.
Además, conocer esa información ayudará a evitar sorpresas desagradables y contar con más datos sobre el tipo de protección que te están ofreciendo.
Finalmente, cuestionar cada uno de los puntos mencionados permitirá escoger una cobertura que cumpla expectativas y se amolde a las posibilidades económicas. Adquirir un seguro de auto es un procedimiento que debe realizarse con precaución para lograr seleccionar una opción que brinde tranquilidad y ahorre problemas.

															


