SEGURIDAD VS. EMPLEO

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Durante la sesión del pasado 10 de noviembre en el Concejo Municipal de Popayán, el concejal José Campo encendió la polémica al manifestar su preocupación por el aumento de los hechos delictivos en la ciudad, especialmente los raponazos y hurtos cometidos por personas que se movilizaban en motocicletas. Su propuesta de estudiar medidas de control frente al “parrillero hombre” abrió un fuerte debate entre los sectores políticos, ciudadanos y económicos de la capital caucana.

“El parrillero hombre causa los mayores problemas”

El cabildante sostuvo que en comunas como la 1, 2, 5, 6, 7, 8 y 9 los habitantes venían siendo víctimas constantes de delincuentes que aprovechaban las motocicletas para cometer asaltos y huir rápidamente.

“El parrillero hombre es el que más problemas le está causando a la ciudad. La comunidad ha sufrido con fuerza el tema del raponazo”, señaló Campo, quien además hizo un llamado a la Secretaría de Gobierno y a la Secretaría de Tránsito para adoptar controles más estrictos, sin afectar a quienes se dedican al trabajo formal.

El concejal también advirtió sobre la circulación de motocicletas sin placas, lo que según dijo dificulta el accionar de las autoridades. “Se lo hemos dicho a la Secretaría de Tránsito, pero no ha habido resultados. Esto implica un tema serio de seguridad”, agregó durante su intervención.

Reacciones y controversia

No obstante, la propuesta de restringir el acompañante masculino en motocicletas generó rechazo en distintos sectores ciudadanos, quienes alertaron que una medida de este tipo afectaría directamente a cientos de familias que dependen del mototaxismo como sustento económico, especialmente en las zonas más vulnerables de Popayán.

Líderes comunitarios y voceros del gremio de motociclistas advirtieron que la iniciativa podría tener intereses económicos de fondo, ya que el concejal José Campo es reconocido empresario del transporte público, con varios colectivos vinculados a la empresa Trans Libertad. “Esto no es un tema de seguridad, es una estrategia para beneficiar al transporte formal”, señalaron algunos de los asistentes al debate.


Compartir en