La Policía de Tránsito y Transporte, secretarias de Movilidad, entre otras entidades, vienen adelantando operativos para preservar la seguridad de los conductores y peatones. Por eso, desde controles a los ‘piques ilegales’, hasta campañas para exigir el uso del chaleco reflectivo pasando por la supervisión del uso del cinturón de seguridad, son algunas de las medidas adoptadas con el propósito de minimizar los percances de tránsito. En Bogotá y Palmira se están aplicando las normas contenidas en el Código Nacional Tránsito.
Palmira
En la Villa de las Palmas, las autoridades anunciaron el inicio de operativos para exigir a los conductores de motocicletas el uso del chaleco reflectivo y de carros el cinturón de seguridad de los asientos delanteros y traseros. Este último proceso, se hará conforme a la Ley 769 de 2002 del Código Nacional del Tránsito, CNT, especialmente la aplicación del artículo 82 (uso de cinturón de seguridad en todos los asientos traseros de carros modelo 2004 y posteriores).
Sanciones en ‘La Villa’
Al respecto, Marisol Noguera Correa, subsecretaria vial de tránsito de Palmira, recomendó que el no tener algunos de estos elementos de preservación de la vida de pasajeros y conductores, tendrá una multa de 15 salarios mínimos diarios legales vigentes, es decir, el equivalente a 650 mil pesos.
Bogotá
Los operativos de control vial también se vienen adelantado en ciudades como Bogotá, en donde en la última semana se han impuesto 35 comparendo, la inmovilización de siete motocicletas y cuatro vehículos. Estas acciones se desplegaron en operativos contra los ‘piques’ ilegales. Durante el 2024 la Seccional de Tránsito y Transporte de la capital ha realizado 70 controles. En estos operativos se han impuesto 250 órdenes de comparendo y la inmovilización de 70 vehículos.
“Hacemos un llamado vehemente a todas las personas que desarrollan estas prácticas para que dejen de hacerlo, ya que no solamente ponen en riesgo sus vidas sino la de todos los actores viales”, dijo el teniente coronel John Leider Silva Guzmán, comandante seccional de Tránsito y Transporte de Bogotá. (Foto)
Objetivo
Es importante recordar que los procedimientos que adelantan las autoridades de tránsito en el territorio nacional es salvaguardar la vida, transmitir y fomentar una sana convivencia, además del respeto por todos los actores que transitan por las carreteras de Colombia.



