Seguridad urbana olvidada

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Daniel Tapiero, habla sobre la falta de vías para las personas que usan transportes alternativos.

En la ciudad de Ibagué cada día se ve como los ibaguereños están usando más transportes alternativos como vehículos eléctricos, bicicletas y monopatines, pero lamentablemente la ciudad no cuenta con espacios apropiados para todos aquellos conductores que decidieron tomar alternativas de transporte, según Daniel Tapiero un joven estudiante de la Universidad de Ibagué “yo empecé a usar monopatín con el fin de ahorrarme dinero y tiempo” aseguró el joven. 

La falta de vías exclusivas para monopatines refleja una planificación urbana deficiente, pues cabe destacar, que actualmente las calles no están destinadas para estas personas, lo que obliga a los usuarios a circular por espacios compartidos con vehículos y peatones, aumentando así el riesgo de accidentes, una situación que refleja la carencia de infraestructura que ha pasado desapercibida por las autoridades locales. 

En ese contexto, es preocupante que la alcaldesa Johana Aranda hasta el día de hoy no ha tomado cartas en el asunto ni pronunciarse sobre la necesidad de desarrollar espacios adecuados para estas personas, pues cabe destacar que actualmente se están promocionando nuevos transportes por las entidades públicas como las actuales ciclas que se encuentran en circulación, pero tristemente no existe espacio para estas personas que con frecuencia las usan, la falta de acción por parte de la administración municipal deja a los usuarios sin opciones seguras, mientras los problemas de movilidad y la inseguridad aumenta cada vez más.

Por último, es fundamental que las autoridades locales reconozcan la importancia de adaptar la ciudad a las nuevas formas de movilidad, creando ciclorutas ampliadas y vías específicas para monopatines. La implementación de estas medidas no solo mejoraría la calidad de vida de los usuarios, sino que también fomentaría un entorno urbano más seguro y sostenible. Sin un compromiso claro y acciones concretas, el problema persistirá, poniendo en evidencia la falta de atención a las necesidades reales de la ciudadanía.


Compartir en

Te Puede Interesar