La reciente instalación de la mesa técnica de seguridad y atención humanitaria en La Plata, Huila, liderada por el secretario de Gobierno, Juan Carlos Casallas Rivas, generó expectativas y, a la vez, dudas entre la comunidad. Aunque el encuentro prometió una articulación entre la Gobernación del Huila, la Alcaldía municipal, la Fuerza Pública y otras entidades, los habitantes aseguran que los anuncios siguen quedándose en el papel.
La estrategia, presentada como un esfuerzo integral que combina seguridad e inversión social, busca atender a comunidades rurales afectadas por problemas de orden público en sectores como Belén, San Miguel, Monserrate, Santa Marta, Los Pinos, Las Acacias, Gallego y Villa Losada. Sin embargo, líderes comunales cuestionan que, pese a la constante presencia institucional, las mejoras aún no se reflejan en el territorio.
Compromisos
El secretario Casallas Rivas afirmó que el Gobierno Departamental está destinando recursos para proyectos sociales y de infraestructura comunitaria. “Estamos tomando decisiones y asignando inversiones que beneficiarán a las juntas de acción comunal, en temas de placa huella, capacitación y presencia institucional”, sostuvo. No obstante, varios asistentes a la reunión expresaron su desconfianza, señalando que este tipo de promesas se repiten desde administraciones anteriores sin resultados palpables.
“Cada vez que ocurre una crisis o un hecho violento, llegan con discursos de acompañamiento y promesas de inversión, pero la realidad en las veredas sigue siendo la misma: falta de vías, desempleo y abandono estatal”, afirmó un líder del corregimiento de Belén.
Seguridad sin sostenibilidad
Aunque el secretario insistió en que “la solución no puede limitarse a la presencia militar”, los pobladores reclaman que la inversión social aún no llega con la celeridad necesaria. Los programas de salud, educación y cultura mencionados en la mesa técnica siguen en etapa de diagnóstico, mientras la sensación de inseguridad persiste en varios sectores rurales.
Casallas defendió la estrategia como un paso hacia la restitución del orden y la paz, pero los habitantes piden hechos concretos. “Queremos ver maquinaria, proyectos productivos y escuelas funcionando, no más mesas de promesas”, expresó otro vocero comunitario.
La administración departamental insiste en que su intervención en La Plata será integral y sostenida, articulando instituciones nacionales y locales. Sin embargo, la ciudadanía mantiene una posición crítica: el tiempo y la ejecución dirán si esta nueva mesa técnica se traduce en cambios reales o si será otro compromiso sin seguimiento.




