Seguridad municipal bajo la lupa

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El alcalde de Acevedo, Edgar Prada Sterling, se ha esforzado en presentar a la opinión pública una imagen de articulación institucional para fortalecer la seguridad. A través de la Secretaría de Gobierno y en compañía de la Policía Nacional, Ejército y Tránsito Municipal, se realizaron recorridos preventivos que, según el reporte oficial, transcurrieron “sin novedades”.

Sin embargo, la comunidad no percibe un cambio significativo. Los habitantes insisten en que los problemas de microtráfico, hurtos callejeros y violencia intrafamiliar siguen golpeando barrios y veredas, sin que las acciones recientes hayan generado resultados tangibles.

Mientras la administración se congratula por jornadas de “normalidad”, las cifras delictivas cuentan otra historia. De acuerdo con reportes ciudadanos, en lo corrido del año se han denunciado más de 120 casos de hurto, y la percepción de inseguridad supera el 65 % en zonas urbanas. El contraste es evidente: el gobierno habla de tranquilidad, pero la gente vive con miedo.

Gestión

El problema no radica en la ausencia de operativos, sino en la falta de estrategias de impacto a largo plazo. El modelo de seguridad de Prada parece limitado a comunicados y fotos de acompañamiento institucional, sin planes integrales que enfrenten las causas estructurales de la inseguridad.

Los acevedunos esperan más que anuncios. Quieren resultados visibles, inversiones en prevención, fortalecimiento comunitario y políticas que trasciendan lo mediático. De lo contrario, las promesas de seguridad seguirán siendo un discurso vacío.


Compartir en

Te Puede Interesar