Seguridad, infraestructura y competitividad, las apuestas del gobierno de Valle en favor del transporte de carga

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

En el marco del Encuentro de Empresarios del Transporte de Carga y Logística, la gobernadora del Valle del CaucaDilian Francisca Toro, reafirmó el compromiso del Gobierno Departamental con la seguridad, el desarrollo de infraestructura estratégica y el fortalecimiento de las condiciones que permitan al sector transportador seguir impulsando la economía regional y nacional.

En su intervención, la Gobernadora hizo énfasis en el trabajo que desde su administración se ha adelantado para fortalecer la seguridad en la región con estrategias como corredores seguros, Fuerza Joven y la implementación de equipos tecnológicos como inhibidores de drones y herramientas de videovigilancia avanzada, integradas al Centro de Gestión de Emergencias y Seguridad.

Sobre la seguridad en la vía Buga – Buenaventura, la mandataria indicó que a partir de los análisis hechos en los consejos de seguridad, “establecimos que ese corredor no puede ser solamente que lo cuidemos en el día, sino que tiene que ser las 24 horas. Hay unas funciones de la Armada que cubren desde Buenaventura hasta el kilómetro 20 y del kilómetro 20 hasta la vía Loboguerrero,  El Ejército y la Policía tiene controles en esa vía. Ya se militarizó y se está trabajando las 24 horas.  Para ello se fortaleció todo lo que tiene que ver con las capacidades y el aumento de camionetas, que la gobernación del Valle suministró”.

En relación con la infraestructura vial, la mandataria manifestó que la doble calzada Buga – Buenaventura se ha visto afectada, “por retrasos en la el tramo Buga a Mediacanoa debido a  una problemática ambiental, pero ya está solucionada, así que ya se va a empezar la construcción de la doble calzada”. Igualmente, informó que “con la concesión de la vía Panorama, logramos que nos entreguen los recursos de los peajes y con vigencias futuras vamos a arreglar toda la Vía del Samán”.

Por su parte, Arnulfo Cuervo, Presidente de Fedetranscarga, resaltó que “gracias al trabajo de la inversión del pueblo vallecaucano, desde aquí se mueve el 20% de la carga seca y el 7% de la carga líquida que se transporta en camiones a nivel nacional. Buenaventura es la zona portuaria que más moviliza carga distinta al carbón y petróleo, con 1.6 millones de toneladas al mes, lo cual representa una participación muy relevante de lo que se transporta en el país”.

Finalmente, la gobernadora agradeció el aporte del sector del transporte de carga al bienestar de los vallecaucanos y destacó los avances económicos del Departamento. “El Valle ha mejorado en competitividad y ha reducido la pobreza multidimensional, pasando de 15.8% a 6.1% que obtuvimos el año pasado. Más de 400 mil personas salieron de esa condición. Todos estos esfuerzos, quiero decirles a ustedes, han sido territoriales, del  departamento, de la región y de los municipios.


Compartir en

Te Puede Interesar