Este 16 de noviembre de 2024, cuatro empleados de una empresa de seguridad del Aeropuerto El Dorado de Bogotá fueron judicializados. Debido a su presunta participación en una red dedicada al tráfico de estupefacientes se llevó la captura.
La Fiscalía General de la Nación y la Dirección Antinarcóticos de la Policía Nacional descubrieron que estos empleados utilizaban sus permisos para moverse libremente en la terminal aérea con el fin de ingresar drogas a los baños de las salas de abordaje, donde las entregaban a viajeros con destino a España.
Modalidad delictiva al descubierto: cocaína y marihuana ocultas en los uniformes
Según la investigación, los trabajadores de seguridad camuflaban cocaína y marihuana en sus uniformes, chalecos y accesorios, aprovechando su acceso al aeropuerto para eludir los filtros de seguridad. Posteriormente, entregaban las sustancias ilícitas a los pasantes en los baños, quienes se encargaban de sacar las drogas hacia destinos internacionales.
Empleados procesados y captura en flagrancia de transportadores
Los empleados implicados fueron identificados como Michel Sneider Sánchez Jiménez, Jesús Iván Surmay Navarro, Flor María Arias Vega y Heidy Johana Galindo Arias. Tras la imputación del delito de tráfico, fabricación o porte de estupefacientes, un juez de control de garantías dictó medida de aseguramiento en centro carcelario para los cuatro. Durante la investigación, las autoridades también lograron la captura en flagrancia de tres transportadores, quienes intentaban sacar 37 kilogramos de cocaína ocultos en sus equipajes.
Red internacional de narcotráfico
Las autoridades siguen rastreando esta red delincuencial internacional, que utilizaba el aeropuerto como punto clave para el envío de drogas hacia España. La Fiscalía y la Policía continúan con las investigaciones para dar con todos los involucrados y desmantelar la estructura delictiva.
Este caso pone de manifiesto una nueva modalidad delictiva en el Aeropuerto El Dorado, y es un recordatorio de la importancia de las investigaciones para frenar el narcotráfico que afecta tanto a Colombia como a los destinos internacionales.
TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR:




