En el marco del acuerdo que prioriza la inversión social para La Guajira y de los programas de Seguridad Alimentaria en Colombia, Prosperidad Social en cabeza de Cielo Rusinque, anunció el incremento a 2.400 las Unidades Productivas de Alimentos para el Autoconsumo (UPAA). Esto, buscando beneficiar a igual número de familias aborígenes de la comunidad Wayuu.
Este compromiso de la entidad, Prosperidad Social, fue acordado por la comunidad Wayuu durante una reunión pública. Este encuentro se dio en el territorio de los municipios de Riohacha, Manaure, Uribia y Maicao en La Guajira. Además, en una reunión en Bogotá ayer, un vocero wayuu aprobó el plan de acción horas antes de que fuera presentado ante la Corte Constitucional.
En este sentido, Rusinque se manifestó indicando: “haciendo un gran esfuerzo para lograr superar el estado inconstitucional de cosas, más allá de las exigencias de la sentencia. Nuestro objetivo no solo es cumplir, sino realmente solucionar la situación de emergencia que viven las comunidades wayuu.”
Así mismo, el Ministerio de Agricultura y sus entidades afiliadas, así como el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar y otras entidades nacionales, también participaron en actividades de coordinación con líderes étnicos en el marco del programa de Seguridad Alimentaria.
¿Qué papel juegan las UPAA dentro del programa de seguridad alimentaria?
Las Unidades de Producción de Alimentos para Autoconsumo consisten en huertas y animales para los cuales la entidad proporciona semillas, adiestramientos y unidades o reproductores de especies animales menores, así como otros insumos y/o elementos.
Prosperidad social duplicará el número de hogares beneficiarios. Se buscará un incremento hasta los 1.200 hogares, según cifras reveladas por Cielo Rusinque. La inversión proyectada en esta atención ampliada es de P10 mil millones y tendrá una duración de 10 meses.
El Director de Bienestar Social también prometió que la implementación del esquema se hará de la mano con las autoridades wayuu. “Los hogares beneficiarios serán seleccionados en base a la información que nos envíen las autoridades. Así mismo las ofertas corresponderán a los finalidad y costumbres de la población atendida, para lo cual se adelantará la ficha técnica con las que designe la comunidad.”, indico Rusinque.
Te puede interesar: Tapón de Darién: Niños migrantes los más afectados
¡Esto es histórico!
— Martha Peralta Epieyú (@marthaperaltae) October 19, 2022
Logramos que por primera vez se incluyera en el Presupuesto de la Nación el dinero para que Estado cumpla Sentencia T 302.
Es decir, habrán recursos asignados para agua y alimentación de niños y niñas en La Guajira ✊🏾
Vamos a hacerle especial seguimiento. pic.twitter.com/xWgdRYpcWV
Con información de Prosperidad Social.

