Seguridad alimentaria en Morales

Una seguridad alimentaria permite generar recursos para fortalecer la economía del hogar, y una alimentación más orgánica.
Yanela Sánchez, Mónica Arce, Eliecer Velasco
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

En el municipio de Morales, Cauca se llevó a cabo la ejecución de un proyecto denominado seguridad alimentaria para las personas vulnerables de la región, beneficiando a población con discapacidad, víctimas del conflicto armado, adultos mayores y jóvenes.

Actividad que permite que las personas que se encuentren involucradas tengan la oportunidad de cultivar su propio alimento, pero también, para comercializar y con lo obtenido contribuir a la economía del hogar.

Esta iniciativa entregó a las personas productos como material vegetal, insumos agropecuarios, entre otros elementos que les facilitaran el proceso de producción y cosecha para generar recursos y retornarlos nuevamente como inversión y fortalecer el proceso del emprendimiento.

Yanela Sánchez Directora Técnica SEDAGRAM manifestó que el proyecto benefició a más de 200 familias de las diferentes veredas del municipio, permitiendo  así contribuir en la economía de las familias.

Por otra parte algunos de los favorecidos con la entrega de insumos como Mónica Arce Beneficiaria comentó “nos da un mejoramiento a nuestros hogares para implementarlo de forma continua y así tener una vida sostenible para nuestro hogar”, mientras que Eliecer Velasco, un adulto mayor agradecido por la ayuda, agradeció con satisfacción afirmando que: “sirve para el consumo de las casa y para vender”.

Como Mónica y el señor Eliecer cuentan con huertas y parcelas con siembras de yuca, plátano, entre muchos más, o con criadero de animales en el caso de otras familias que con materiales de construcción permite la adecuación  para tener un lugar adecuado para el criadero de animales como pollos, conejos y demás.

Un proyecto que deja ver su importancia dentro de la región, con múltiples beneficios,  si bien este proceso permite un mejoramiento a los hogares, y a partir de ahí fortaleciendo el sector agropecuario y así tener una vida sostenible que permite minimizar el impacto del alto costo de vida.

 También al proceso de la seguridad alimentaria, se suma el beneficio de poder alimentarse con productos que al ser de huertas caseras generan más confianza debido a que son productos sin químicos o con menos contaminación, alimentos seguros, nutritivos y en cantidad suficiente.

Destacado: Personas que fueron cobijados con el beneficio, agradecidos por haber sido tenidos en cuenta y mitigar sus necesidades.

Te puede interesar: Mujeres rurales en espacio de dialogo


Compartir en