Segundo debate en Senado es prometedor para el Código Electoral

En su segundo debate ante la Plenaria del Senado, el Código Electoral necesita avanzar para cumplir con los días que requieren su aprobación.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Este martes 16 de mayo, el proyecto del Código Electoral está en su segundo debate para su avance y así cumplir con el lapso requerido para su aprobación, el cual debe ser antes del 20 de junio. Tal discusión se está llevando a cabo en la Plenaria del Senado, donde se han generado descontentos por el contenido de la propuesta. Este hecho podría retrasar su desarrollo y provocar su estado crítico.

La sesión de esta semana es decisiva para esta moción, pues, al ser una ley estatutaria, debe cumplir rigurosamente con el lapso previsto. Si no se logra el avance en este debate, podría finalizar el período y provocar el hundimiento del Código Electoral.

En 36 días se deben realizar los 3 debates faltantes

Al contrario de una ley ordinaria, en este caso no se admitirían las sesiones extraordinarias para su discusión. Es obligatorio el cumplimiento de los cuatro debates que se requieren para la votación del proyecto y entre estos, quedan tres por sesionar. La fecha clave es el 20 de junio, es decir que faltan 36 días y, durante este tiempo, tendría que existir un acuerdo que permita el avance del proyecto.

También te puede interesar: Código Electoral y Reforma de Salud se discutirán este 16 de mayo

Uno de los factores más notorios, que provocaría el hundimiento definitivo del Código Electoral, es la forma accidentada como se ha llevado a cabo este proceso. Además de que algunos ponentes están en contra de esta propuesta de ley, ha sido determinante la existencia del quórum. La semana pasada no se pudo presentar la sesión debido a este factor y esto ha ajustado los tiempos, perjudicando el proceso que se debe cumplir.

“Esperemos que esta semana el proyecto reciba el apoyo de la mayoría que se requiere”, afirmó el senador Carlos Fernando Motoa. Además, advirtió que fue sospechoso el retiro de la sesión de dos partidos antagonistas, ya que eso afectó en los tiempos que se requieren para la aprobación del proyecto. Por su parte, el senador Alejandro Vega, publicó un tuit el lunes 15 de mayo, en el que especifica seguir optimista con respecto a la aprobación.

Más para leer: Exministros solicitan al presidente retirar la reforma a la salud

Si este martes 16 de mayo, el Senado aprueba el proyecto, deben transcurrir 15 días para pasar a la Comisión Primera de la Cámara. Luego de esto se hará el tercer debate que va a requerir su aprobación, para luego llevar el proyecto hasta la Plenaria, que será ocho días después. Además de esto, serán necesarios más días para lograr una conciliación, si los textos aprobados son diferentes.


Compartir en