Segundo Consejo Territorial de Paz en Tumaco

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

En un significativo ejercicio de inclusión y compromiso, el alcalde de Tumaco, Félix Henao, lideró y convocó la Segunda Sesión Ordinaria del Consejo Territorial de Paz, Reconciliación, Convivencia, Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario, DIH.

Acogida

De este importante encuentro participaron representantes de la sociedad civil y de diversas organizaciones del territorio, con la finalidad de abordar una de las temáticas fundamentales en el territorio.

Este encuentro se llevó a cabo con el objetivo de reforzar el compromiso con la construcción de la paz y la reconciliación en el municipio, a través de una participación activa y democrática.

El alcalde Henao reafirmó su disposición para escuchar y trabajar de manera articulada con las diversas fuerzas sociales de Tumaco, enfatizando que solo a través del trabajo conjunto entre gobierno y comunidad se podrá avanzar en la consolidación de una paz duradera.

Avances

Durante la jornada, se revisaron los avances del Plan de Acción de Paz, una herramienta clave para direccionar las políticas públicas hacia la reconciliación y la convivencia pacífica en el territorio.

Uno de los puntos más destacados de la sesión fue la socialización de los espacios de participación a nivel departamental, a través de los cuales se busca garantizar que las decisiones sobre el futuro de Tumaco se tomen de manera participativa y respetuosa.

Ana salinas, asistente del encuentro destacó que estos diálogos son fundamentales para fortalecer el tejido social, consolidar la democracia y, sobre todo, asegurar que las voces de los ciudadanos sean escuchadas en las políticas que impactan directamente sus vidas.

Inequidad

El mandatario, Félix Henao, en su intervención, resaltó la importancia de continuar con la implementación de acciones que fomenten la reconciliación y la convivencia pacífica entre las comunidades, promoviendo la inclusión social como base fundamental para el desarrollo.


Compartir en

Te Puede Interesar