¡Segundo avión venezolano incautado en Dominicana!

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Nicolás Maduro no es reconocido por Estados Unidos como presidente de Venezuela (imagen de archivo)
Imagen: Federico Parra/AFP

De acuerdo con el Departamento de Estado, los oficiales venezolanos utilizaron la aeronave para viajar a Grecia, Turquía, Rusia, Nicaragua y Cuba, y la trasladaron a República Dominicana para su mantenimiento.

Este Jueves (06.02.2025), Estados Unidos arrestó un segundo avión del régimen venezolano retenido en República Dominicana, en el contexto de una visita del jefe diplomático estadounidense Marco Rubio, pese al reciente acuerdo diplomático entre Caracas y Washington.

En Santo Domingo, ante la presencia de Rubio, tanto un fiscal dominicano como un representante de las fuerzas de seguridad de Estados Unidos colocaron un cartel que indicaba «incautado» en el avión Dassault Falcon 200, con emblema venezolano.

De acuerdo con el Departamento de Estado, los oficiales venezolanos utilizaron la aeronave para viajar a Grecia, Turquía, Rusia, Nicaragua y Cuba, y la trasladaron a República Dominicana para su mantenimiento.

El 2 de septiembre del año pasado, un avión oficial de Venezuela, modelo Dassault Falcon 900EX, fue detenido en República Dominicana y trasladado a Florida, Estados Unidos, después de que las autoridades de ese país argumentaran que había sido adquirido «ilegalmente» por 13 millones de dólares a través de una empresa ficticia y extraído de contrabando para ser utilizado por el izquierdista Nicolás Maduro y sus aliados.

Así, como aspirante a la presidencia para un segundo mandato en la Casa Blanca, Donald Trump calificó de «idiotas» a los «líderes» demócratas por la aprehensión del avión, al afirmar que Maduro podría adquirir «uno mucho más grande» con los fondos que el país de Estados Unidos otorga a Venezuela por petróleo que no requiere.

La confiscación del Dassault Falcon 900EX tuvo lugar en el contexto de una crisis política intensificada por la reelección de Maduro para un tercer mandato consecutivo, ignorada por Washington frente a denuncias de fraude.

El 31 de enero, el emisario especial de Trump, Richard Grenell, viajó a Caracas con el objetivo de reunirse con Maduro y consiguió la liberación de seis reclusos de Estados Unidos, así como un pacto para que Caracas acepte a venezolanos expulsados de Venezuela.


Compartir en

Te Puede Interesar