Segunda vuelta en Ecuador

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Ecuador se alista para una decisiva jornada electoral el próximo domingo 13 de abril, con la segunda vuelta de las elecciones presidenciales. Los candidatos son el actual presidente Daniel Noboa, de la coalición Acción Democrática Nacional, ADN, y Luisa González, representante del movimiento Revolución Ciudadana, liderado por el expresidente Rafael Correa.

La campaña para esta segunda vuelta, inició el 23 de marzo y culminó ayer 10 de abril. El país se debate entre el continuismo de Noboa y el regreso del correísmo que representa González. Las urnas abrirán a las 07:00 am y cerrarán a las 5:00 pm este domingo.

A partir de hoy viernes 11 de abril, regirá el silencio electoral, prohibiendo propaganda y actos públicos. El ganador asumirá la presidencia el 24 de mayo de 2025, liderando el país hasta 2029. En un Ecuador marcado por la incertidumbre, este domingo no solo se elegirá un presidente, sino el rumbo de una nación en busca de estabilidad.

Tras una primera vuelta el pasado 9 de febrero, donde ninguno logró la mayoría absoluta ni una ventaja suficiente, la contienda se definirá este domingo.

En la primera vuelta, Noboa obtuvo el 44,31% frente al 43,83% de González. Los dos concentraron cerca del 90% de los sufragios válidos.

El Consejo Nacional Electoral (CNE) ha dispuesto más de 13.7 millones de electores habilitados para votar, en un proceso donde el sufragio es obligatorio para quienes tienen entre 18 y 65 años de edad.

De esta forma, Ecuador vivirá un ‘domingo de ramos’ bastante especial en el que el futuro del país se estará debatiendo en las urnas. La carrera hacia el Palacio de Carondelet se perfila como una de las más reñidas en la historia reciente del país entre Daniel Noboa, actual mandatario y Luisa González, candidata respaldada por el expresidente Rafael Correa.


Compartir en

Te Puede Interesar