A menos de cinco días de celebrarse las elecciones territoriales 2023, son muchas las dudas que se presentan sobre importante esta cita con las urnas. En este sentido, lo más importante es aclarar que Bogotá será la única plaza donde se incluirá la posibilidad de una segunda vuelta.
Las demás alcaldías en todo el territorio nacional serán ganadas por el candidato que tenga más votos, a menos que el voto en blanco sea el amplio ganador. Pero, para la capital de Colombia aplicará el Acto Legislativo 03 del 2019, que modificó modificó el artículo 323 de la Constitución Política de Colombia.
Por lo tanto, para que el próximo 29 de octubre se defina el sucesor de Claudia López, sin que exista segunda vuelta, el ganador en dichas elecciones tendrá que cumplir dos condiciones. En primer lugar deberá mínimo el 40 % de los votos y en segundo lugar, debe tener un total 10 puntos de ventaja sobre más inmediato competidor.
Te puede interesar: Gustavo Petro se pronunció sobre el metro de Bogotá, desde china
De esta manera, según el último tracking electoral de RCN el ganador sería Carlos Fernando Galán en primera vuelta. Sin embargo, teniendo en cuenta la efectividad de dicha medición el las últimas elecciones, que fueron las presidenciales del 2022, nada está escrito.
Precisamente en el caso de Bogotá, hay que tener en cuenta que solo se recibirán tres tarjetones y no cinco como en otras plazas. Es decir, que las personas que votan en Bogotá no participan en las elecciones de gobernadores y diputados; en la capital solo se votará por los candidatos a la alcaldía, a ediles y al Concejo de Bogotá.
Por otra parte, en caso de que el voto en blanco sea el vencedor en cualquiera de los cargos públicos que se disputaran en las próximas elecciones, se deberá repetir la elección pero con otros candidatos.
Finalmente, es importante recordar que algunos candidatos revocados aparecerán en los tarjetones y se les contará en la mesa los votos, sin embargo, estos serán mulos.
También puedes leer: Danilo Rueda en la mira de la Fiscalía por reuniones con Iván Márquez
Continúa leyendo: Con algunas alteraciones del orden público avanza el paro nacional de taxistas
#ColombiaDecide2023 | Nicolás Farfán, registrador delegado para lo electoral, explicó en #NoticiasCaracol algunas de las dudas más recurrentes que surgen de cara a las elecciones regionales de este 29 de octubre. #PedagogíaElectoral
— Noticias Caracol (@NoticiasCaracol) October 25, 2023
Más en https://t.co/yqNEZK7rZ3 pic.twitter.com/PrTVf4Hw9D
Todo lo que necesita saber para estas elecciones

¿Cuándo serán las elecciones en Colombia 2023?
Domingo, 29 de octubre de 2023
¿Qué se elige en estas elecciones?
De acuerdo con la Registraduría Nacional, en estos comicios serán elegidos:
- 32 gobernadores.
- 418 diputados que conformarán las asambleas departamentales.
- 1.102 alcaldes.
- 12.072 concejales de todos los municipios y ciudades del país.
- 6.513 ediles que conformarán las Juntas Administradoras Locales (JAL).
¿Qué documentos debo presentar para votar?
Los sufragantes deben presentar su cédula de ciudadanía amarilla con hologramas en el país y en el exterior. No se permite votar con contraseña, ni cualquier otro documento.

