Segunda oportunidad a mesas de negociación con el Gobierno ¿Continuara el paro arrocero? El sector arrocero colombiano informó que este lunes 21 de julio de 2025, a media mañana, retomará las mesas negociadoras con el Gobierno. Este paso busca intentar llegar a un acuerdo que favorezca al sector y permita culminar el paro arrocero, que ya cumple una semana. Los productores desmintieron haber llegado a un acuerdo con el Ministerio de Agricultura y aseguraron que mantendrán la protesta hasta lograr consensos. Esta decisión de volver a dialogar representa una nueva esperanza para resolver el conflicto que afecta a miles de familias y la cadena de suministro de alimentos.
Retorno a las negociaciones tras la ausencia de ministras clave
Los agricultores confirmaron su regreso a las negociaciones después de que la semana pasada se levantaron de las mesas. Esto ocurrió por la falta de acuerdos y, específicamente, por la ausencia de las ministras de Comercio, Diana Morales, y de Agricultura, Martha Carvajalino. Esta segunda reunión tendrá lugar en las oficinas de la cartera comercial. Se espera la presencia de las titulares de ambas carteras y otros actores cruciales en estas conversaciones, lo que facilitará atender las peticiones de los productores de arroz. En este nuevo reporte, se conoció que la reunión contará con al menos 22 delegados del gremio arrocero, lo que subraya la representatividad de la mesa de diálogo.

Segunda oportunidad a mesas de negociación con el Gobierno ¿Continuara el paro arrocero?
Siga leyendo
- Aproveche la oportunidad y asista a una cata gratis esta semana
- Todos los detalles de la previa Unión Magdalena vs Leones
Bloqueos se mantienen en vías principales de varios departamentos
Mientras las negociaciones avanzan, los bloqueos se mantienen en vías principales de varios departamentos. Estos incluyen Tolima, Huila, Córdoba, Meta, Casanare, Arauca, Sucre, Cesar, Santander, Norte de Santander y Valledupar. Los manifestantes mantienen los bloqueos por espacios determinados de tiempo, lo que permite el paso intermitente de vehículos. Sin embargo, sectores como el transporte de carga han denunciado graves afectaciones por estas manifestaciones. Los gremios que componen esta división reportan grandes pérdidas, las cuales ya provocan escasez de alimentos en varias regiones y, consecuentemente, un aumento en sus precios.
Las demandas de los arroceros y la crisis del sector
Los arroceros han denunciado una profunda crisis de precios que afecta gravemente su sector. Argumentan que el Gobierno ha ignorado y aplazado la implementación de acuerdos alcanzados en marzo, después de un paro de nueve días. Esta situación ha generado una gran frustración entre los productores, quienes afirman que están sufriendo pérdidas estimadas de entre 2’500.000 y 2’800.000 pesos por hectárea cosechada. Estas pérdidas están llevando a la quiebra a pequeños y medianos productores en diferentes regiones del país, lo que impulsa su insistencia en la mesa de negociación.

Segunda oportunidad a mesas de negociación con el Gobierno ¿Continuara el paro arrocero?
Temas de interés:
- ¿En Semana Santa la entrada al museo del oro es gratis?
- Alerta ambiental por la mala calidad del aire en Semana Santa
Expectativas ante la nueva ronda de diálogo y el futuro del paro
La reanudación de las negociaciones genera expectativas sobre una posible solución al conflicto. La presencia de ministros clave y un número significativo de delegados arroceros podría facilitar un consenso. El éxito de estas conversaciones determinará el futuro del paro y la posibilidad de levantar los bloqueos que impactan la economía nacional. La resolución de este conflicto es crucial para garantizar la estabilidad del sector arrocero y evitar mayores afectaciones a la cadena de suministro de alimentos y a la economía de las regiones productoras.




