Segunda Mesa Departamental de Salud en la capital nariñense

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Con el objetivo de fortalecer la articulación intersectorial para prevenir riesgos, contingencias y emergencias en el departamento se desarrolló la segunda Mesa Departamental de Salud.

Reunión

Este fue un espacio que reunió a instituciones públicas y privadas, academia y organizaciones de cooperación internacional. La jornada permitió compartir experiencias y coordinar acciones frente a las amenazas que enfrenta Nariño como territorio multiamenaza.

Durante el encuentro, se firmó simbólicamente el compromiso Mejor Sin Pólvora, un acto que convocó a diferentes sectores a unir esfuerzos para prevenir lesiones causadas por el uso de estos artefactos.

“Articulamos esfuerzos para avanzar en la protección de la población y dar atención integral en salud a quienes más lo necesitan”, afirmó el médico de Emergencias y Desastres del IDSN, Wilson Larraniaga.

Lineamientos

La mesa también abordó los retos en cobertura de vacunación, con énfasis en esquemas como VPH, y presentó los nuevos lineamientos para la prevención de fiebre amarilla en el departamento.

Desde la academia, la Universidad Cooperativa de Colombia ratificó su compromiso mediante investigaciones aplicadas en salud pública, enfermedades transmitidas por vectores y atención a población vulnerable que generan insumos para el sector médico.

La red hospitalaria se sumó al llamado de prevención frente al uso de pólvora, especialmente en temporadas críticas por su impacto en la atención en salud en el departamento.

“Las campañas de sensibilización son importantes justamente para que las personas se comprometan y eviten el uso de estos artefactos y así no se congestionen los servicios de urgencias de alta complejidad”, dijo el gerente de la Fundación Hospital San Pedro, Óscar Mosquera Daza.


Compartir en