El lunes 24 de junio será el inicio práctico de los diálogos de paz entre el Gobierno y la Segunda Marquetalia, esto según lo pactado el miércoles 5 de junio en Caracas, Venezuela, cuando fue el anuncio oficial entre el grupo armado de las disidencias de las Farc y la administración bajo el mandato de Gustavo Petro.
Informes recientes de la Fuerza Pública, obtenidos por la revista Semana, revelan que la mayoría de los líderes de la Segunda Marquetalia se encuentran operando desde Venezuela. Entre los 13 cabecillas identificados en territorio venezolano se encuentran figuras prominentes como Iván Márquez, Walter Mendoza, el Zarco Aldinever, y Jhon 40. Estos líderes dirigen sus operaciones desde el vecino país, aprovechando la falta de persecución en esa jurisdicción.
Te puede interesar: Envían a la cárcel a miembros de red que enviaba droga a Europa
Aunque la cúpula de la Segunda Marquetalia reside en Venezuela, su influencia se extiende principalmente por el sur de Colombia, las costas del Pacífico y la frontera con Ecuador. La región del río Mira, Ipiales, Cumbal, y los municipios de Túquerres y Tumaco, en Nariño son áreas clave de operación. Mientras que la frontera suroccidental es la ruta principal para el narcotráfico, lo que refuerza la presencia de este grupo armado en esa zona.
Según los documentos de inteligencia, la Segunda Marquetalia cuenta con 1.751 integrantes, de los cuales 1.262 forman parte del brazo armado y 589 están en redes de apoyo. Los que ejecutan las órdenes en el territorio nacional son Allende Perilla Sandoval, conocido con el alias de ‘Allende’; alias ‘Chichico’, en el Cauca; Geovanny Andrés Rojas, conocido con el alias de ‘Araña’ se encuentra en los Comandos de Frontera, al parecer, siguiendo las órdenes de Iván Márquez.
También puedes leer: Fecode convocó a paro nacional contra la ley estatutaria
Cabe mencionar que la Segunda Marquetalia se formó tras la desmovilización de la extinta guerrilla de las Farc. Luego de tres años desde la firma de los Acuerdos de Paz, el 29 de agosto de 2019 alias ‘Iván Márquez’, junto con otros excomandantes como Jesús Santrich, el ‘Paisa’ y ‘Romaña’ aparecieron en un video declarando que retornarían a las armas, abandonando el acuerdo de paz firmado en 2016. Estos líderes de la extinta guerrilla alegaron incumplimientos por parte del Gobierno como argumento para dejar la vida civil.



