PRORROGAN INTERVENCIÓN DE NUEVA EPS
Las reclamaciones en contra aumentaron un 26,53% en el régimen contributivo y un 12,88% en el subsidiado.
LA SITUACIÓN NO HA SIDO LA MEJOR
La Superintendencia de Salud anunció este 3 de abril que la intervención de Nueva EPS se extenderá por otro año. Según el ente de control, la medida se mantiene debido a que persisten las causales de intervención establecidas en el artículo 114 del Decreto Ley 663 de 1993, las cuales están relacionadas con el incumplimiento de normas financieras y problemas en la prestación de servicios a los usuarios. Además, la entidad aseguró que, al momento de la prórroga, la EPS aún no había entregado sus estados financieros, por lo que reiteró el llamado para que regularice esta situación. Desde su intervención, Nueva EPS ha enfrentado varios desafíos, entre ellos el conflicto con Audifarma, uno de los principales gestores farmacéuticos del país, lo que afectó la entrega de medicamentos en distintas regiones. La empresa farmacéutica dio por terminado el contrato con la EPS en febrero de este año. Además, en el último año, Nueva EPS ha cambiado dos veces de interventor.

Julio Alberto Rincón Ramírez, agente removido.
VARIOS EPISODIOS COMPLEJOS
Inicialmente, Julio Alberto Rincón Ramírez estuvo a cargo del proceso, pero en noviembre de 2024 fue reemplazado por Bernardo Armando Camacho. Durante la gestión de Rincón, la Supersalud identificó que la EPS no había reportado facturas del sistema de salud desde 2019 y que no cumplió con la Circular Única 47 de 2007, la cual establece la obligación de presentar estados financieros anualmente en el formato adecuado. Otro factor que preocupa a la Superintendencia es el aumento de las reclamaciones de los usuarios. Según la entidad, al comparar los períodos de octubre de 2022 a septiembre de 2023 y de octubre de 2023 a septiembre de 2024, las quejas en el régimen subsidiado aumentaron un 12,88%, mientras que en el régimen contributivo crecieron un 26,53%. La Superintendencia advirtió que el incumplimiento en el reporte de información financiera y el incremento de quejas evidencian una crisis financiera y jurídica en la EPS, lo que representa un grave riesgo para los recursos del sistema de salud.

Bernardo Armando Camacho, interventor.



