Según la Procuraduría, plantas invasoras han favorecido la temporada de incendios

Por esta razón, el Ministerio Público solicitó informes al Ministerio de Ambiente y a otras entidades, sobre el control de este tipo de especies.
Procuraduría, incendios orientales, gobierno, especies invasoras
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Este sábado 3 de febrero la Procuraduría manifestó su preocupación por el control de especies de plantas traídas desde otros países que estarían provocando mayor riesgo de incendios forestales.

«La escasa gestión del Estado en el manejo, control y contención de las especies exóticas invasivas -EEI- de tipo vegetal, ha propiciado y favorecido la temporada de incendios forestales y la pérdida de biodiversidad en Colombia», indicó la Procuraduría al respecto.

Para el Ministerio Público es el estado colombiano, a través de Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y del Comité Técnico Nacional de Especies Introducidas, el responsable de combatir este tipo de especies.

Te puede interesar: Atención: No hay pico y placa en Bogotá para este sáb

«Bajo esta preocupación y habiendo observado las implicaciones ambientales, ecológicas y sociales que traen para el país las plantas invasoras, el Ministerio Público requirió a las autoridades nacionales informar sus acciones de registro, vigilancia y erradicación de estas especies«, agregó el ente de control al respecto.

Para el Ministerio Público, la se debe generar un registro de las especies de plantas invasoras y exóticas que existen en el país.

«Por su parte, la Unidad Administrativa Especial de Parques Nacionales Naturales – UAESPNN deberá completar un minucioso registro con los detalles de las plantas invasoras y exóticas incluidas el “Plan Nacional para la Prevención, el Control y Manejo de las Especies Introducidas, Trasplantadas e Invasoras”, aseguró al respecto la procuraduría.

Finalmente, otras entidades que fueron mencionadas por las Procuraduría son el Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas – SINCHI, el Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt.

Estas corporaciones «tendrán que confirmar si han realizado estudios sobre la actividad y cambios estructurales en la región amazónica, por la presencia de especies invasoras tanto vegetales como animales», concluyó al respecto el ente de control.

También puedes leer: El Carnaval de Barranquilla llega al icónico bar de Bogotá

Continúa leyendo: Empresa de Acueducto explicó por qué sigue saliendo el agua amarilla en Bogotá


Compartir en