Según el Distrito, se priorizó la atención de migrantes en Bogotá con servicios integrales en 2021

En la capital se habría ampliado y transformado la oferta de servicios sociales en las 20 localidades para esta población.
Imagen Referencial
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Según el director territorial de la Secretaría Distrital de Integración Social, Miguel Ángel Barriga, “hoy, nos acompañan 340.000 personas provenientes, principalmente, de Venezuela. Esto significa que en Bogotá se encuentra el 19 %, de esas 1.700.000 personas que están en todo el país en condición de migrantes, refugiados o retornados”.

En 2021, el Distrito duplicó sus esfuerzos para brindarle a la población migrante una atención oportuna y garantizarles sus derechos a través del cumplimiento de tres objetivos:

  • Ampliar y transformar la oferta de servicios sociales en las veinte localidades de Bogotá para la población migrante, retornada o refugiada.
  • Promover la articulación interinstitucional y las alianzas estratégicas para la atención integral a la población proveniente de flujos migratorios mixtos.
  • Implementar acciones para la integración socioeconómica, cultural y comunitaria de esta población, a partir de los servicios sociales que se prestan a nivel distrital, en articulación con organizaciones que trabajan a favor de proteger los derechos humanos.

Más de 40.000 migrantes atendidos

Sobre estas bases la Secretaría de Integración Social atendió en 2021 a más de 40.000 migrantes ratificando el compromiso de la ciudad de contribuir a la integración de esta población en la ciudad.

Es así como la entidad atendió a 2.049 migrantes en los centros de acogida, para un total de 485 familias entre las que encontró a 250 de jefatura femenina, que da cuenta de más de un 50 % de las familias, dando una alerta frente al tema de feminización de la migración en el fenómeno venezolano.

Atención integral y coordinada con otras entidades distritales

Asimismo, de manera conjunta entre la Secretaría de Salud y de Integración, se han adelantado jornadas de vacunación dirigida a población migrante en Bogotá, en diferentes zonas de la ciudad,  superando las 4.000 personas vacunadas.

La Secretaría de Educación también les ha garantizado la educación pública a 54.491 niños migrantes en educación preescolar, básica, media y secundaria, lo que representa más del 7,5 % de la matrícula de estudiantes de escuelas públicas de la ciudad.

Nuevo centro especializado en atención a migrantes

Para completar esa atención integral, en Bogotá abrió sus puertas el Centro Distrital de Integración y Derechos a Migrantes, Refugiados y Retornados, CEDID, que opera en el Centro de Desarrollo Comunitario del barrio Britalia (Carrera 80 #43 – 43 Sur), localidad de Kennedy, donde las personas migrantes reciben servicios de atención humanitaria, estabilización, higiene y aseo. También se les entrega comida caliente y ropa limpia, en caso de requerirse, por medio de la estrategia ‘Ropero solidario’.

Prioridades en materia de población migrante

Las prioridades de Bogotá frente a la población migrante se enfocan en promover integración económica y social desde una respuesta multisectorial, combatir la xenofobia, orientar retornos voluntarios y apoyar la implementación del Estatuto de Protección Temporal, para lo cual se trabaja en coordinación con socios externos.

Al finalizar la administración de la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, la meta es lograr la atención a 60.000 personas, a través del CEDID y de la Estrategia Territorial Itinerante que, para el cierre del 2021, atendió a  21.742 personas en flujos migratorios mixtos con una inversión de $3.367 millones de pesos, logros que ratifican el compromiso de la ciudad con la integración, la estabilización y los derechos de los migrantes.


Compartir en