Según el Decreto 0264 de 2025 que entró en vigencia el 26 de noviembre de 2025, en Pasto quedaron establecidas las siguientes tarifas de taxi. Caracol Radio

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

o periférico → no periférico)COP 7.500 Caracol Radio+1
Carrera especial (no periférico ↔ periférico)COP 8.000 Caracol Radio
Carrera “súper” (periférico ↔ periférico)COP 9.000 Caracol Radio
Recargo por servicio nocturno (21:00–05:30)+ COP 1.000 Caracol Radio
Recargo “puerta a puerta”+ COP 1.000 Caracol Radio
Recargo en domingos y festivos+ COP 800 Caracol Radio
Servicio “exprés” al aeropuerto Aeropuerto Antonio Nariño (desde Chapultepec)COP 64.000 Caracol Radio

Además, el decreto fija tarifas específicas para viajes hacia varios corregimientos rurales o veredas cercanas a Pasto (como Buesaquillo, Cabrera, Catambuco, El Encano, etc.). Los valores varían dependiendo del destino. Caracol Radio+1


🔎 Qué implica este cambio para los usuarios

  • Si te movilizas dentro de zonas urbanas “no-periféricas”, la tarifa mínima será ahora COP 7.500, lo que sirve como referencia para viajes cortos.
  • Si vas o vienes desde barrios periféricos, los recorridos costarán un poco más (8.000 / 9.000), dependiendo de la zona.
  • Los recargos (nocturno, puerta a puerta, domingos/festivos) siguen vigentes — importante tenerlos en cuenta si viajas en esos horarios o circunstancias.
  • Si necesitas un servicio especial como aeropuerto o corregimientos, conviene preguntar antes la tarifa definida para tu destino, para evitar sorpresas.

📝 Contexto más amplio

Este ajuste forma parte de una tendencia reciente en Colombia donde varias ciudades están actualizando sus tarifas de taxi en 2025. Por ejemplo: en otra ciudad capital, Bogotá, también se modificaron las tarifas del servicio de taxi este año. Movilidad Bogotá+1
Este tipo de ajustes usualmente responde a aumentos en costos operativos (combustible, mantenimiento, etc.) y a la necesidad de garantizar sostenibilidad para los conductores, sin dejar de ofrecer un servicio regulado. En el caso de Pasto, la decisión se formalizó a través de un decreto municipal. Página10+1



Compartir en

Te Puede Interesar