En su más reciente encuesta de calidad de vida, el Dane reveló que el número de hogares que estuvieron expuestos a inundaciones, desbordamientos, crecientes o arroyos, aumentaron entre 2020 y 2021, pasando de un 4.8% a un 6.1%.
Según la entidad, en el último año los departamentos más afectados fueron Chocó, Putumayo, Bolívar y Sucre, donde más del 19% de los hogares estuvieron expuestos a inundaciones y arroyos.
Mientras que Quindío, Bogotá y Boyacá, tienen a menos del 2% de su población expuesta a avalanchas, inundaciones o arroyos. En cuanto a avalanchas y derrumbes, Bolívar, Cauca y Santander son los departamentos más expuestos.
Frente al tema del invierno, se pasó de un 3.5% de hogares expuestos a ventarrones, tormentas, vendavales o granizadas a un 4,3% en el total nacional de hogares expuestos a este tipo de fenómenos climáticos.
Según el director de la entidad, Juan Daniel Oviedo, las afectaciones climáticas son mayores en las zonas rurales. «La afectación muchísimo más grande en la zona rural, donde los habitan en estas zonas son casi 3,9 millones de hogares«, dijo.




