Según cifras de aerolíneas el turismo aumentó en Semana Santa

En rueda de prensa el ministro de Comercio, Industria y Turismo, anunció un incrementó de turistas del 4,95 % respecto mismo periodo del año pasado.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Este miércoles 11 de abril, el ministro de Comercio, Industria y Turismo, Germán Umaña Mendoza, dio a conocer un informe sobre la afluencia de viajeros durante Semana Santa. De esta forma según cifras preliminares, existió un incremento del número de viajeros respecto al año 2022.

Dicho aumento, según cifras proporcionadas por las aerolíneas fue del 4,95 por ciento, respecto a la semana santa del año pasado. Durante la semana mayor del 2022 se movilizaron un total de 916.551 pasajeros, mientras que este año la cifra ascendió a 961.895 viajeros.

Te puede interesar: Inhumano: Abandonaron a una bebé en un parque de Medellín

En este sentido, existió un incremento del turismo terrestre pasando del 2,4 % el año pasado a 2,6 por ciento en este 2023. Sin embargo, existieron destinos afectados como San Andrés por las frecuencias de los vuelos, según el mismo ministro Germán Umaña Mendoza.

hubo algunos destinos afectados, especialmente el de San Andrés. En los últimos días, las frecuencias a vuelos han aumentado. Pequeños destinos turísticos reportan el 35 por ciento de ocupación y grandes hoteles, 75 por ciento», indicó en deuda de prensa el ministro de Comercio, Industria y Turismo.

Además, el jefe de cartera indicó que si bien destinos como Santa Marta, Barranquilla y Cartagena, fueron afectados en los viajes aéreos el numero de visitantes fue compensado por los viajes terrestres. Así mismo Umaña indicó que los «destinos de religiosos, de naturaleza y los no tradicionales tuvieron resultados satisfactorios«.

También puedes leer: Tratamientos para el Parkinson: Hay una esperanza en la tecnología

Esto haciendo referencia a destinos turísticos como Popayán que alcanzó un tope de 83% en la ocupación hotelera. De igual manera, ocurrió con Mompox y Villa de Leyva que reportaron el 100% de los alimentos ocupados.

Finalmente, en cuanto a la capital del país, la Aeronáutica civil reportó un aumentó del 19% en el flujo de pasajeros por vía aérea, comparado con el mismo Periodo del año anterior.


Compartir en

Te Puede Interesar