Este miércoles 13 de noviembre, se conoció la decisión de un juez de Medellín de absolver a Santiago Uribe por su presunta participación en el grupo paramilitar los Doce Apóstoles. Situación recordando que desde el año 2021 se esperaba una decisión, la cual generó la reacción de María José Pizarro en las últimas horas.
Según información de la JEP reveló que en los años 1992 y 1996 este grupo paramilitar los ‘Doce Apóstoles’ cometió 525 homicidios en diferentes zonas del norte de Antioquia. Según este documento presentado era la lucha contra la delincuencia y contrainsurgente, donde apareció el nombre de Santiago Uribe.
Se conoció que en la decisión judicial, no se aceptó la petición presentada por la Fiscalía General que en noviembre de 2019 pidió sentenciar a Santiago Uribe Vélez por los delitos de concierto para delinquir agravado y homicidio en persona protegida, sino que decidió declararlo inocente.
Te puede interesar: ¡Ojo! Se prohibio el matrimonio infantil en Colombia
Ante está decisión, se conocieron las palabras de María José Pizarro esto para el medio de comunicación RCN Radio, así mismo, como un nuevo pronunciamiento de Gustavo Petro sobre esta situación.
¿Cómo reaccionó María José Pizarro sobre esta situación?
En una intervención en el medio de comunicación RCN Radio, la senadora del Pacto Histórico, María José Pizarro afirmó que los delitos de Santiago Uribe no son por casos esporádicos, sino por un conglomerado de crímenes contra la humanidad, que según ella sigue impune.
Declaraciones de la senadora del Pacto Histórico
A Santiago Uribe no se le acusó de hechos aislados o esporádicos, es tal la magnitud de la barbarie y horror acontecidos, que las conductas investigadas son consideradas crímenes de lesa humanidad, que siguen impunes. La sociedad, las víctimas y quienes luchamos por la memoria seguiremos exigiendo justicia, verdad y que se esclarezca quiénes son los máximos responsables y beneficiarios del paramilitarismo en Colombia.
María José Pizarro
Por otro lado, Gustavo Petro tras conocer esta reacción publicó un extenso mensaje en redes y afirmó que: «Las normas del mundo hablan que si la justicia de un país no es capaz de juzgar a los criminales contra la humanidad, lo hace un tribunal internacional». Mostrando su inconformidad con la decisión que tomó el juzgado de Medellín.




