‘Tuluá cómo vamos’, programa patrocinado por el sector privado del municipio y la región, que realiza seguimiento y evaluación a la calidad de vida de los tulueños, presentó el pasado martes el estudio realizado por la entidad en el 2022 para medir cómo vive la ciudadanía tulueña en todos los sectores.
Cabe destacar que el programa combina el análisis de indicadores técnicos objetivos y subjetivos, lo que permite conocer los resultados que se convierten en un insumo para mejorar la calidad de vida en la ciudadanía y una herramienta útil para los nuevos gobernantes. “Temas priorizados que tuvimos en cuenta, el primer lugar la salud, el segundo lugar la educación, el tercer lugar la pobreza y vulnerabilidad y por último el tema de seguridad, estos temas no están priorizados allí, digamos que de manera aleatoria, estos fueron los temas que los tulueños sugirieron analizáramos de acuerdo a la última encuesta de percepción ciudadana realizada por el programa desde el mes de noviembre del año 2022 y hasta el mes de febrero de 2023”. Catalina Beltrán, lidera el proceso.
“Los tres primeros temas más importantes para la ciudadanía fueron: salud, educación, pobreza y vulnerabilidad, ellos afirmaron que deben de prestar atención a estos temas como priorizados. En este caso para el año 2022 habían 225.297 afiliados, lo que equivale a un porcentaje de 97.36% del total de la población proyectada por el Dane”.
Catalina Beltrán, quien lidera el proceso, destacó que el estudio entregado y que puede ser consultado en https://tuluacomovamos.org, es el resultado del cruce de información con diferentes dependencias nacionales, locales y regionales, cifras certeras que muestran cómo viven los tulueños.”La invitación es para que ingresen a nuestro sitio web y consulten los estudios y conozcan aspectos de la realidad de Tuluá”, precisó Beltrán.
“Desde el año 2019 Tuluá hace parte de esta red de ciudades ‘Como vamos’ de Colombia, actualmente esta red está conformada por 42 municipios, de los cuales, son las ciudades capitales más importantes, como también las ciudades no capitales, a nivel nacional es una gran alianza, como también a nivel local para lograr realizar la evaluación”.

“En el tema de los suicidios en 2022 tuvimos 15 casos en el municipio, dos de los cuales se presentaron con personas oriundas de Tuluá, tres no era de aquí, en este caso las principales víctimas fueron los hombres, con un total de 9 casos, seis fueron mujeres”.
