Sedentarismo en la oficina: un riesgo que puedes revertir

Sedentarismo en la oficina: un riesgo que puedes revertir
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El sedentarismo laboral, más común de lo que parece

En muchas oficinas, el día a día transcurre frente a una pantalla, con pocas pausas y escaso movimiento. Aunque parezca parte natural del trabajo moderno, pasar tantas horas sentado sin actividad física puede convertirse en un factor de riesgo silencioso para la salud(sedentarismo).

Los trabajadores de oficina son uno de los grupos más afectados por el sedentarismo. Esta rutina, repetida día tras día, puede desencadenar consecuencias físicas, mentales y metabólicas importantes.

Consecuencias que van más allá del cansancio

Dolores musculares, fatiga constante y dificultad para concentrarse suelen ser los primeros síntomas. Pero con el tiempo, también aparecen afecciones más serias como sobrepeso, hipertensión, diabetes tipo 2 y trastornos cardiovasculares.

Además, la falta de movimiento afecta el estado de ánimo y puede agravar cuadros de estrés y ansiedad. La mente también necesita que el cuerpo se active para rendir mejor.

Moverse es parte del trabajo

La buena noticia es que no se necesitan grandes esfuerzos ni cambios radicales para contrarrestar los efectos del sedentarismo. Implementar pausas activas cada 45 minutos, ajustar la ergonomía del puesto de trabajo o caminar al hablar por teléfono son acciones simples pero efectivas.

También es útil fomentar reuniones de pie, utilizar escaleras en lugar del ascensor y realizar estiramientos ligeros en el escritorio. Incluso hidratarse con frecuencia contribuye, ya que obliga a levantarse de la silla cada cierto tiempo.

Pequeños cambios, grandes beneficios

Adoptar estos hábitos no solo mejora la salud física, sino también el bienestar general y la productividad. Un trabajador que se mueve más durante el día tiene mejor circulación, menos molestias musculares y mayor claridad mental.

Combatir el sedentarismo no requiere salir de la oficina, sino repensar cómo usamos nuestro cuerpo en la jornada laboral. Invertir en movimiento es invertir en salud.


Compartir en