
El Cauca fue escogido como sede del 47 Salón Nacional de Artistas (47SNA), el programa más importante y con mayor trayectoria de las artes plásticas y visuales en Colombia. La ministra de las Culturas, las Artes y los Saberes, Yannai Kadamani Fonrodona, explicó que la elección responde a la riqueza cultural, la diversidad de memorias y las resistencias que han marcado la historia del departamento.
El evento se llevará a cabo en 2025 y propone un recorrido artístico y cultural que abarcará diferentes municipios del centro, el norte y el litoral pacífico caucano. Entre ellos se encuentran Popayán, Wampia, Santander de Quilichao, Puerto Tejada, Guapi, Timbiquí, Inzá, Toribío, Villa Rica y Tierra Adentro, entre otros. El propósito es activar memorias, generar diálogos y reconocer a las comunidades como protagonistas de la creación artística.
Creación y comunidad
Realizar el Salón en el Cauca implica reconocer al departamento como un epicentro de creación, donde el arte no solo se exhibe, sino que también surge de las comunidades y se convierte en una herramienta de paz, dignidad y construcción de futuro. Además, este encuentro se enmarca en el programa nacional “Artes para la Paz”, que busca garantizar que niñas, niños y jóvenes en todo el país tengan acceso a la educación artística como un derecho.
El equipo curatorial está integrado por Carolina Chacón, Catalina Vargas, el Consejo Ancestral Willka Yaku, Eblin Grueso y Laura Campaz, quienes resaltan los saberes ancestrales, las prácticas comunitarias y la riqueza de las expresiones afrocolombianas e indígenas.
“Donde la guerra sembró silencio, hoy el Estado siembra arte, memoria y dignidad; allí donde nunca llegó la cultura como derecho, hoy florece como política pública”, afirmó la ministra durante la presentación oficial.
Con más de 80 años de historia, el Salón Nacional de Artistas reafirma en esta edición su compromiso de descentralizar la cultura y llevarla a los territorios, reconociendo el papel de las comunidades en la construcción de paz y futuro.
pie: Carolina Chacón, docente.




