El Ejército Nacional de Colombia confirmó este lunes el secuestro de cinco soldados profesionales en zona rural del municipio de Tame, departamento de Arauca, un hecho que ha generado alerta entre las autoridades y preocupación en el Gobierno Nacional.
Según el reporte oficial, los uniformados realizaban labores de patrullaje y control territorial en el sector conocido como La Holanda, cuando fueron interceptados por un grupo armado que, de acuerdo con versiones preliminares, pertenecería al Ejército de Liberación Nacional (ELN).
Operación de búsqueda y rescate
Tras conocerse la desaparición de los militares, el Ejército activó una operación especial de búsqueda y rescate (SAR) con apoyo de helicópteros, drones de reconocimiento y unidades terrestres desplegadas desde los batallones con jurisdicción en Arauca.
Fuentes castrenses señalaron que las tropas mantienen un cordón de seguridad en las veredas cercanas y cuentan con el respaldo de la Fuerza Aérea Colombiana (FAC) para ubicar a los secuestrados.
“No descansaremos hasta garantizar el regreso seguro de nuestros soldados. Estos hechos violan los derechos humanos y el Derecho Internacional Humanitario”, expresó el general Luis Emilio Cardozo, comandante del Ejército Nacional.
Posible violación al cese al fuego
El hecho se produce en medio del cese al fuego bilateral que el Gobierno mantiene con el ELN, lo que podría constituir una violación grave a los acuerdos vigentes.
El presidente Gustavo Petro pidió un informe detallado al Ministerio de Defensa y exigió la liberación inmediata de los uniformados.
“Si se confirma la autoría del ELN, este acto rompería el espíritu de confianza construido en el proceso de paz. No puede haber diálogo mientras persistan los secuestros”, afirmó el mandatario.
Organizaciones defensoras de derechos humanos y autoridades locales de Arauca condenaron el hecho y pidieron respeto por la vida e integridad de los secuestrados.
Tame ha sido históricamente uno de los municipios más afectados por la presencia de grupos armados ilegales, incluyendo el ELN y disidencias de las FARC, que disputan el control del territorio y de las rutas fronterizas hacia Venezuela.
Hasta el momento, ni el ELN ni ningún otro grupo ha reivindicado la autoría del secuestro, pero las autoridades mantienen operaciones conjuntas de búsqueda en zonas rurales y pasos no oficiales cercanos al río Arauca.



