Secuestran a líder social en el sur de Bolívar: tensión crece en la Serranía de San Lucas

Hombres armados secuestraron a Luis Eduardo Bohórquez, presidente de la JAC de La Marizosa en Santa Rosa del Sur, Bolívar. Organizaciones sociales y el Gobierno exigen su liberación inmediata.
Secuestran a líder social en el sur de Bolívar: tensión crece en la Serranía de San Lucas
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Un grupo armado irrumpió la mañana del martes 22 de julio en la vivienda de Luis Eduardo Bohórquez, presidente de la Junta de Acción Comunal de La Marizosa, zona rural de Santa Rosa del Sur, Bolívar. Los sujetos, fuertemente armados, se lo llevaron a la fuerza con rumbo desconocido. Secuestran a líder social en el sur de Bolívar: tensión crece en la Serranía de San Lucas.

Desde que se conoció el hecho, la comunidad, las autoridades locales y entidades nacionales exigieron su liberación. “Rechazamos toda actuación violenta contra la población civil”, expresó Manuel Berrío, secretario de Seguridad de Bolívar. La Policía del Magdalena Medio y el Ejército activaron los protocolos de búsqueda.

Ministerio de Agricultura y Defensoría del Pueblo rechazan el secuestro de Bohórquez

El Ministerio de Agricultura condenó el secuestro del líder, quien también hace parte de la Asociación Agrominera de La Marizosa – Guamocó (Asomarisangua). Destacaron su rol en la defensa de los derechos territoriales y la biodiversidad del Caribe colombiano.

Ministerio de Agricultura se comunica sobre el secuestro de Luis Eduardo Bohórquez.

La Defensoría del Pueblo también se pronunció: “Por más de ocho años, ha sido un actor clave en los diálogos comunitarios para proteger la Serranía de San Lucas. Este acto constituye una agresión contra quienes construyen paz”.

Tweet de la defensoría del pueblo sobre el caso.

El Ministerio del Interior calificó el hecho como una grave violación a los derechos fundamentales y exigió la liberación inmediata del líder, reafirmando su compromiso con la protección de defensores territoriales.

Te puede interesar: Supersalud anuncia auditoría forense a Nueva EPS: arranca en agosto con firma internacional

Confrontación armada aumenta en la región: comunidad pide intervención humanitaria

La Serranía de San Lucas vive una creciente ola de violencia. Grupos como el ELN, Clan del Golfo y disidencias de las FARC se disputan el control de territorios mineros, intensificando amenazas, desplazamientos y secuestros.

Líderes locales denuncian que las comunidades no saben a qué grupo obedecer. “Todos exigen impuestos de guerra. Nadie protege a la gente”, señaló una fuente del territorio.

El alcalde de Santa Rosa del Sur, Milton Olaya, pidió al presidente Gustavo Petro autorizarlo como gestor de paz. “Debemos sentarnos con los grupos armados. Esta guerra está destruyendo a nuestras comunidades”, declaró.


Compartir en