Se llevó a cabo una nueva jornada de trabajo con el Consejo Gremial y Empresarial, que agrupa a 27 gremios y empresarios del departamento. En el encuentro se abordaron temas estratégicos como conectividad vial, seguridad, acuerdos de paz.
Participación
Participaron las secretarías de Planeación, Infraestructura, Gobierno y Agricultura, además de la Dirección Administrativa de Gestión del Riesgo, quienes escucharon atentamente las preocupaciones de los sectores.
Alejandra Lozano, presidenta del Consejo Gremial y Empresarial, indicó que: “Este encuentro fue fundamental para escuchar de primera mano los y expresar, desde los sectores económicos y productivos, nuestras inquietudes y necesidades».
Se resalta que, por primera vez, la Federación Nacional de Palmicultores, Fedepalma, participó del espacio donde expresaron preocupaciones por los continuos bloqueos en vías del departamento que limitan la exportación de aceite de palma desde Tumaco.
Mensual
Informaron que por acuerdo conjunto, estas reuniones se realizarán mensualmente con el fin de abordar las dificultades que tiene cada sector de manera asertiva y con prontitud, lo que representa una ayuda importante.
Martha Rincón, Gerente regional de Fedepalma, destacó la importancia del espacio: “Valoramos la disposición para mantener este ejercicio de articulación y avanzar, junto a Invías, en alternativas de conectividad que permitan el desarrollo del sector y del territorio”.
Para Lized López Erazo, Secretaria de Planeación, estos encuentros consolidan una visión estratégica compartida: “Trabajamos por transformar a Nariño en un territorio de paz y competitividad, articulando esfuerzos con gremios, comunidades y sector privado”.
Hechos
La decisión de institucionalizar estos encuentros refleja el compromiso de solucionar las dificultades para que se traduzcan en hechos concretos con el fin de mejorar las condiciones para quienes sostienen y dinamizan la economía del departamento.
“Ya se avanza en la formalización de la Comisión Regional de Competitividad e Innovación y con ello, establecer un plan de acción y cronograma que nos permita acelerar resultados concretos”.
Estas jornadas reafirman el liderazgo en la construcción conjunta donde se escucha, articula y gestiona con visión territorial con el firme propósito de minimizar al máximo las afectaciones económicas en el territorio.




