El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) publicó las cifras correspondientes al mercado laboral. Según los datos revelados, la situación del desempleo de marzo 2024 continúa deteriorándose, con una tasa que alcanzó el 11.3 %. Además, resaltó una disminución interanual de 149 mil puestos de trabajo.
#MercadoLaboral | 🙋♀️ La brecha de género en el empleo aumentó 0,5 puntos porcentuales (p.p.), del 5,0 % (marzo 2023) al 5,5 % (marzo 2024). La tasa de desocupación subió 1,5 p.p. en mujeres y 1,0 p.p. en hombres. 🗣️ pic.twitter.com/pZb05Iwt75
— DANE Colombia (@DANE_Colombia) April 30, 2024
Con respecto a las cifras anunciadas, Sergio Olarte, economista principal de Scotiabank Colpatria, realizó un análisis sobre la situación del desempleo de marzo 2024.
Olarte destacó que esta tendencia refleja una desaceleración generalizada de la economía, especialmente en sectores que anteriormente mostraban un sólido desempeño. Sectores como la agricultura han sufrido pérdidas significativas, con una disminución de 207 mil empleos.
Te puede interesar: Conozca las alertas climáticas del país | Pronóstico del 30 de abril
Asimismo, señaló que el sector del alojamiento ha visto reducida su fuerza laboral en 99 mil empleos. Esta contracción en sectores clave indica una desaceleración económica que está dejando su huella en el mercado laboral.
Tendencias preocupantes en cifras de desempleo de marzo 2024
El análisis de Olarte reveló tendencias aún más preocupantes al desestacionalizar la tasa de desempleo. Esta, aumentó de manera marginal al 10.9 %, frente al 10.8 % del mes anterior.
Se trata de un ajuste que indica una situación menos favorable de lo que aparenta a simple vista. Por este motivo, la recuperación económica demuestra que está siendo más lenta de lo esperado.
Más para leer: Gobierno vislumbró aumento con decisión sobre regalías en sector minero
En cuanto a las perspectivas futuras, Olarte advirtió que es probable que la desaceleración económica persista. Ante esto, destacó que este factor resaltará en las zonas rurales del país, donde se concentran las mayores pérdidas de empleo, como el sector agrícola.
Si bien es posible que factores climáticos estén contribuyendo a este fenómeno, la tendencia general sugiere que la reactivación económica está enfrentando obstáculos significativos. También señaló que se necesitará más tiempo del anticipado para lograr una recuperación sólida.
Sigue leyendo: Por esto es inconstitucional el impuesto a las pensiones: Detalles aquí
Es así que las cifras recientes del mercado laboral colombiano reflejan una preocupante desaceleración económica. Tal situación está caracterizada por un aumento en la tasa de desempleo y una disminución en la creación de empleo, especialmente en sectores clave como la agricultura y el alojamiento. Estos datos subrayan la urgencia de políticas económicas efectivas para abordar los desafíos actuales y estimular una recuperación más rápida y sostenible.
También puedes leer: Asoenergía advirtió sobre el inminente aumento de tarifas de energía




