Sector salud en Nariño en crisis y la entrega de medicamentos un dolor de cabeza

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Durante la Mesa de salud de la Federación Nacional de Departamentos, el Instituto Departamental de Salud de Nariño, expuso la gran preocupación que existe en Nariño debido a las problemáticas financieras que tienen al borde de la crisis a la red de prestadores de la salud pública y privada.

Llamado

La gerente del Idsn, Ana Belén Arteaga, también hizo un llamado para que se encuentre una solución pronta y eficaz que resuelva la entrega de medicamentos por parte de los operadores reflejado en el incumplimiento de estos trámites.

Esta ha sido una de las problemáticas constantes en el territorio, situación que hoy afecta cientos de pacientes que requieren una atención prioritaria y que no cuentan con la entrega oportuna de sus medicinas.

“La situación del departamento de Nariño me tiene extremadamente preocupada, tengo en este momento la red pública totalmente colapsada, porcentajes de ocupación del 200, 300% lo que es alarmante”, dijo Arteaga.

Factores

La funcionaria también mencionó que “el factor causal de esta sobreocupación se debe a que el sistema de salud privado está ahogado porque la cartera no se está pagando lo que representa una dificultad en el servicio”.

Arteaga también mencionó que varios prestadores de salud públicos como privados, se han acercado para anunciarle probables cierres de clínicas y hospitales, una situación que genera un escenario de incertidumbre frente a la continuidad de estos servicios esenciales.

Otra de las dificultades expuestas fue la cofinanciación al régimen subsidiado que se realizó durante el 2024, la cual contó con recursos superiores a los $8 mil millones de pesos, sin embargo, para esta vigencia, el departamento ya no cuenta con esta base.

Urgencias

La funcionaria fue enfática en manifestar la urgencia en la implementación de estrategias que permitan que las Eps puedan continuar pagando cartera anterior porque, de no ser así la situación va a ser más complicada. 

Si bien, en cuanto al tema de medicamentos se han hecho un seguimiento exhaustivo, se ha logrado evidenciar lo complejo de la situación, pues los pacientes hace aproximadamente siete meses no reciben los medicamentos.

Advirtieron además que no podrían seguir cofinanciando el régimen subsidiado por situación de fondos, debido que no cuentan con los recursos para que esto se siga implementando, un complejo escenario para la salud.


Compartir en

Te Puede Interesar