el Instituto Departamental de Salud se unió al diálogo público convocado por la Superintendencia de Salud, para abordar las inquietudes y solucionar la problemática que enfrenta el sector, planteadas por las veedurías en la región.
Plataforma
La jornada, liderada por el jefe de la cartera nacional, Luis Carlos Leal, sirvió como plataforma para escuchar las voces de los veedores, líderes comunitarios y representantes de las EPS operativas en el departamento.
Durante el encuentro, la directora del Instituto Departamental de Salud de Nariño, Ana Belén Arteaga Torres, no dudó en exponer las dificultades que enfrenta la región, destacando la precaria situación financiera que afecta la calidad de los servicios ofrecidos.
De manera alarmante, Arteaga Torres reveló que cinco de las seis EPS que operan en Nariño se encuentran actualmente intervenidas, lo que evidencia una crisis sistémica de proporciones preocupantes.
Compromiso
«Cuando la situación financiera del sistema no es la correcta, la calidad del servicio se ve altamente afectada. A estas falencias que se presentan, se le suman la calidad de la prestación del servicio y la protección del talento humano en salud», afirmó la funcionaria.
Al término del encuentro, el superintendente de Salud, Luis Carlos Leal, expresó su compromiso con la situación en Nariño y anunció medidas concretas para abordar la crisis, con el propósito de que este derecho fundamental no se vea perjudicado.
Se destacó una mayor rigurosidad en el seguimiento de los planes de mejora de las EPS intervenidas, así como la convocatoria inmediata de mesas de trabajo para agilizar los temas de contratación y garantizar el derecho a la salud.

