Una crítica situación enfrenta los campesinos del municipio fronterizo con respecto a la venta de la papa, un producto esencial en los hogares nariñenses, pero con muchas dificultades en su comercialización.
Circunstancias
El líder agropecuario, Wilson Muñoz, indicó que se encuentran en graves condiciones debido a los bajos precios en los que se ha mantenido la venta del tubérculo y esto ha ocasionado pérdidas económicas graves.
“La situación está bien crítica y ya son ocho meses de que la papa ha venido barata, no ha habido ningún alivio para el sector agropecuario y sobre esto queremos decirles a los compañeros a ver cómo podemos organizarnos para salir de esta crisis”, indicó Muñoz.
De acuerdo con lo manifestado por el líder, esta situación no solo afecta a los cultivadores de papa, sino también a la cantidad de empleos directos e indirectos que se genera en esta actividad, como el sector transportador que es el que moviliza las cosechas al interior del país.
Puntos
“Son dos cosas que nos han afectado puntualmente, primero, las importaciones de papa que se han incrementado en este gobierno y lo otro es el contrabando, nosotros podemos enviar a Ecuador, pero Ecuador ya está lleno de papa”, dijo Muñoz.
Por su parte, el alcalde de Iles, Nixon Benavides, quien se unió a este llamado indicó que “realmente no es rentable sembrar papa, los insumos están a precios elevados, se lo hace por tradición, y aun así los campesinos hemos subsistido, esperando que mejoren las condiciones”.
El golpe a la economía ha sido fuerte, teniendo en cuenta que esta es una de las principales cadenas productivas en el departamento, sin embargo, la situación es muy compleja para los cultivadores quienes deben vender el producto a precios insostenibles.
Ante esta situación, se convocó a la primera asamblea de paperos de Nariño para debatir la actual problemática y concretar acuerdos que permitan mitigar las afectaciones para este importante gremio.




