La pandemia del COVID 19 llegó para darle un impulso importante a la era digital y revolucionar sistemas como el pago electrónico y la logística. Los negocios y empresas se vieron en la obligación de trasformar la mayoría de sus procesos y darle prioridad a estrategias como el pago electrónico.
En cuanto al ámbito de la logística, las empresas debieron migrar a lo digital la mayoría de sus procesos debido a la imposibilidad de mantener el trabajo presencia de sus trabajadores. Por esta razón el sector transporte se vio en la necesidad de ser más competitivo para cubrir la creciente demanda de productos comprados en línea.
Por otra parte, de acuerdo con un informe de Zendesk sobre tendencia de experiencia al cliente, los usuarios de este tipo de servicios se volvieron más exigentes. Cinco de cada 10 clientes cambian de proveedor logístico al tener una mala experiencia. Ante esto, la inmediatez y el rastreo de la mercancía cobran vital importancia.
Te puede interesar: Sector agrícola: Convocatoria para empresas con compromiso ambiental
Por lo anterior, la implementar plataformas digital ayuda a mitigar el efecto negativo y genera un eficiente sistema para las entregas. En este sentido, Drivin, TMS con presencia en más de 23 países, «brinda estos beneficios permitiendo la las empresas de logística y transporte ahorrar un30% en costos».
Así lo menciona Juan Angel, Country Manager en Colombia de Drivin quién además agregó: “la no digitalización de los procesos logísticos y de transporte puede traer significativos impactos negativos”.
Además, en Colombia según la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico (CCCE), 3 de cada 10 empresas actualmente usan internet para mejorar sus ventas. Por lo cual, porte de la digitalización del sector de la logística y el transporte implica la implementación de las ventas digitales, pago electrónicos y facturación digital.
También puedes leer: Feria Aeronáutica 2023: Imponente show surcará el cielo antioqueño

															


